..."Ha llegado la hora de reprimir el impulso natural materno de querer colocar el pichón debajo del ala, protegido de todos los errores, tristezas y peligros. Es una ardua batalla, lo confieso. Cuando empiezo a debilitarme en la lucha para controlar la supermadre que todas tenemos dentro, me acuerdo de la frase del título. Si realicé mi labor de madre correctamente, tengo que volverme innecesaria. Y antes que alguna madre me acuse de desamor, explico qué es lo que significa eso. Ser "innecesaria" es no dejar que el amor incondicional de madre, que siempre existirá, provoque vicio y dependencia en los hijos, como si fuera una droga, a tal punto, de que que ellos no sean capaces de poder ser autónomos, confiantes e independientes. Deben estar prontos para trazar su rumbo, hacer sus elecciones, superar sus frustraciones y cometer sus propios errores también. Con cada fase de la vida, una nueva pérdida es un nuevo logro; para las dos partes: madre e hijo. El amor es un proceso de liberación permanente, y ese vínculo no deja de transformarse a lo largo de la vida. Hasta el día en que los hijos se vuelven adultos, constituyen su propia familia y recomienzan el ciclo. Lo que ellos necesitan es tener la seguridad de que estaremos con ellos, firmes, en el acuerdo o en la divergencia, en el triunfo o en el fracaso, prontas para el abrazo apretado, y el consuelo en los momentos difíciles. Los padres y las madres, solidariamente, crían a sus hijos para que sean libres. Es ese el mayor desafío y la principal misión. Cuando aprendemos a ser "innecesarios", nos transformamos en un puerto seguro donde ellos puedan atracar..."
《A quien ames. dale: -Alas para volar. -Raíces para volver. -Motivos para quedarse》
FUENTE: Autora: Marcela Brito Avellaneda- Psicóloga.
Ilustración de Creo en mí.
Edición de Marie Martínez. WWW.MUTISMOSELECTIVO-TEXTOS.BLOGSPOT.COM
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
03 septiembre, 2019
01 septiembre, 2019
A MI TAMBIÉN ME PREOCUPA MI FUTURO.
..."Tengo autismo y desde que tengo memoria he escuchado a la gente que me ama y a no pocos desconocidos opinar, lanzar hipótesis sobre mi futuro. Todo se ha construido a mi alrededor sobre mis posibilidades, aunque algunas veces las dificultades han puesto el panorama no muy promisorio. Allí en ese momento donde todos parecen frustrados porque no sigo el plan, porque la intervención no logra el efecto deseado o simplemente porque un día avanzo y al otro retrocedo cuesta abajo, es cuando ya me empiezo a preocupar, pero no por mí la mayoría de veces, sino por el enorme reto de cumplir las expectativas de los demás. Nadie me ha preguntado qué quiero para mi futuro, todos asumen aquello que me conviene o no desde el ideal de normalidad con el que jamás voy a encajar. Nadie se ha preguntado si ese plan armoniza con mis deseos o truena como las sensaciones caóticas a mi alrededor. Me preocupa mi futuro si en él todo se trata de cumplirle a los demás a costa de lo que quiero para mí. ¿Y si me dejan opinar? Y si me preguntan aunque sea por mera curiosidad?..."
Fuente: Lo Aspergiano- Ángela Corredor.
Edición de Marie Martínez- www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
Fuente: Lo Aspergiano- Ángela Corredor.
Edición de Marie Martínez- www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
08 julio, 2019
Sin culpas...
Puede que tu forma de ocultarte sea decirme 'estoy bien' o que no desees contarme aquelo que te agobia.
Porque no solo callas cuando estas en público, sinó que también acallas a tus sentimientos para que yo no sufra.
Quiero que sepas, que todo lo sé de tí y estoy aquí no solo en tus palabras, sinó también en esos silencios que sé que me escondes.
Tienes derecho a sentirte frustrado, deprimido, agotado, angustiado...tienes todos los permisos, sin culpa.
Tienes el deber de aceptarte cómo eres, con virtudes y debilidades.
Soy feliz solo con tu existencia, puedas o no, lo logres o no...te amo a tí y no por tus virtudes, sino por TU TODO.
Fuente: Marie Martínez❤. www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
Imagen de autor desconocido.
Porque no solo callas cuando estas en público, sinó que también acallas a tus sentimientos para que yo no sufra.
Quiero que sepas, que todo lo sé de tí y estoy aquí no solo en tus palabras, sinó también en esos silencios que sé que me escondes.
Tienes derecho a sentirte frustrado, deprimido, agotado, angustiado...tienes todos los permisos, sin culpa.
Tienes el deber de aceptarte cómo eres, con virtudes y debilidades.
Soy feliz solo con tu existencia, puedas o no, lo logres o no...te amo a tí y no por tus virtudes, sino por TU TODO.
Fuente: Marie Martínez❤. www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
Imagen de autor desconocido.
29 abril, 2019
REFLEXIÓN. LA BÚSQUEDA DE APROBACIÓN.
..."Necesito contárselo a alguien, que alguien me diga que lo que pienso está bien", me dijo la paciente, temblorosa, con miedo.
Miedo de sí misma, de no ser capaz, de estar equivocada (otra vez).
Expuso muchos argumentos válidos que sostenían sus pensamientos. Para mí, eran suficientes. Para ella, no. Precisamente porque eran suyos, sentía mucha inseguridad. Y buscaba en mí, como siempre lo hacía en su familia y amigos, la aprobación.
El mecanismo de búsqueda de aprobación se activa cuando uno es abandonado o cuando crece bajo la mirada exigente y crítica de un otro: "¿No podés hacer nada bien?", "dejá que mejor lo hago yo", "vos no sabés nada", "mejor callate", "siempre sos el mismo, no aprendés nunca", etc, etc. Dolorosos etc. En este contexto uno aprende (equivocadamente) que siempre es culpable. Si el otro se enoja, es porque uno lo provocó. Si el otro no entiende, es porque uno no sabe explicar. Si el otro no da, es porque uno no sabe pedir. Si el otro es injusto, agresivo, cínico, egoísta, intolerante, es porque uno genera eso. Si el otro se va, es porque uno no vale la pena. Culpable. Y desde este lugar de culpa, se instala el peor de los pensamientos: "si el otro no me quiere, es porque no soy querible". Entonces, uno trata trata, todo el tiempo, de demostrarle al otro que es bueno, capaz, hábil, generoso, valiente..., que algo hace bien.
En esa demostración constante se sacrifica todo el tiempo. Sacrificio que disfraza la súplica "por favor, mirame, aprobame..., por favor, quereme..."
De esta triste autodestrucción se sale cambiando la "mirada".
Algunas veces la culpa habrá sido tuya. Pero el otro también formó parte del juego. Algunas veces, habrá sido su culpa. El otro (aunque lo quieras y por eso te duela verlo) puede ser injusto, egoísta, incapaz, o malo. Tal vez el otro no sepa querer. O no pueda. O no elija quererte. Eso habla de la capacidad del otro, no de vos. Que un otro no te quiera, no significa que no seas querible.
Repartí culpas. Cambiá de lugares. Buscá nuevos vínculos. "Parate" diferente. No se trata de cómo el otro te mire. La aprobación del otro es placentera, pero no es necesaria.
Es tu mirada la que cuenta.
Desaprendé lo que otras miradas te enseñaron. Recordá todas las veces que pudiste solo. Animate a enumerar tus virtudes. Confiá en vos. Querete. Vos valés. Es tu aprobación la que necesitás. Sólo la tuya..."
Fuente: Mirta Médici- Psicóloga argentina
Edición de Marie Martínez.
28 abril, 2019
Toda demanda es una demanda de amor
(Palabras fuertes...espero que te lleguen como a mi)
..."TODA DEMANDA ES DEMANDA DE AMOR.
Cada uno llama la atención como puede.
Como sabe.
Como aprendió.
A nadie le resulta divertido estar pataleando en el medio del piso para rescatar una mirada.
El que grita está haciendo ruido para que no se le note el dolor. Hace un flor de estruendo para disimular que tiene una falta que no puede llenar.
El otro que cada tanto viene con un planteo que no sabe ni lo que quiere te está poniendo los ojos de frente para que lo mires y le acaricies la cabeza.
No es tan complicado que de repente estires un poco el brazo y le salves la noche.
¿No?
La gente crece y va perdiendo pedazos por todos lados y entonces a veces necesita una mano que lo ayude a juntar.
Tan simple....ayudar a juntar.
Como lo que te enseñaron en el jardín.
Qué importa quién desordenó la cosa.
Qué importa decime si ese tipo ahora no le da el cuerpo para juntar el despiole que le quedó.
Dale.
Agáchate y juntá con él.
Mírá.
Acariciá.
Escuchá.
Abrazá.
No importan los pormenores. Todos estamos atravesados por las mismas cosas.
Es cuestión de tiempos verbales. Hoy, le toca a alguien que no sos vos.
Dale.
No importa cómo lo pida. Importa que lo está pidiendo.
Y en el fondo, toda demanda , es demanda de amor.
Vamos.
No es tan complicado.
No seas tan prolijito con las cositas del alma.
Relajá y da.
Hay veces, que con un abrazo, nos salvamos todos..."
Fuente: Lorena Pronsky- psicóloga, escritora del libro " Rota camino igual"- Argentina.
Edición de Marie Martínez.
Imagen web
..."TODA DEMANDA ES DEMANDA DE AMOR.
Cada uno llama la atención como puede.
Como sabe.
Como aprendió.
A nadie le resulta divertido estar pataleando en el medio del piso para rescatar una mirada.
El que grita está haciendo ruido para que no se le note el dolor. Hace un flor de estruendo para disimular que tiene una falta que no puede llenar.
El otro que cada tanto viene con un planteo que no sabe ni lo que quiere te está poniendo los ojos de frente para que lo mires y le acaricies la cabeza.
No es tan complicado que de repente estires un poco el brazo y le salves la noche.
¿No?
La gente crece y va perdiendo pedazos por todos lados y entonces a veces necesita una mano que lo ayude a juntar.
Tan simple....ayudar a juntar.
Como lo que te enseñaron en el jardín.
Qué importa quién desordenó la cosa.
Qué importa decime si ese tipo ahora no le da el cuerpo para juntar el despiole que le quedó.
Dale.
Agáchate y juntá con él.
Mírá.
Acariciá.
Escuchá.
Abrazá.
No importan los pormenores. Todos estamos atravesados por las mismas cosas.
Es cuestión de tiempos verbales. Hoy, le toca a alguien que no sos vos.
Dale.
No importa cómo lo pida. Importa que lo está pidiendo.
Y en el fondo, toda demanda , es demanda de amor.
Vamos.
No es tan complicado.
No seas tan prolijito con las cositas del alma.
Relajá y da.
Hay veces, que con un abrazo, nos salvamos todos..."
Fuente: Lorena Pronsky- psicóloga, escritora del libro " Rota camino igual"- Argentina.
Edición de Marie Martínez.
Imagen web
13 marzo, 2019
MIS TAREAS...
❤Aceptar completamente mi propia naturaleza
❤Trabajar siempre para superarme y ser cada día la mejor versión de mi mismo.
❤Aumentar el amor propio que es lo que nos alienta a ser siempre mejores personas.
❤Abrazar mi singularidad, para comprender que soy diferente y único.
❤Cambiar mis pensamientos para que pueda amarme como soy y no como otros quieren que sea.
Fuente: Karim Temple - Inglaterra
Edición de Marie Martínez
![]() |
25 enero, 2019
REFLEXIÓN. Mi orden
..."Terminé de ordenar la casa, guiada por un pequeño libro 《La magia del orden》.
Tardé 5 días.
Mate. Música. Soledad y desapego.
Saqué diez bolsas de consorcio.
El criterio de selección, fue muy sencillo.
Me deshice de cosas que no necesitaba, que no me servían, que no usaba, que estaban de más, que no me daban felicidad, que me traían malos recuerdos, que de tanto espacio que ocupaba, me impedían encontrar lo que realmente buscaba y fundamentalmente, que ya no tenían que ver conmigo.
El resultado fue mágico. Sanador.
Respirás libertad.
Me di cuenta, que sacándome de encima todo eso que no me servia, no me faltaba nada.
Y para colmo, sentí una paz enorme al saber que ahora tenía tiempo para cuidar lo que yo quería.
Ahora me toca a mí.
El criterio del orden, es el mismo.
Ya tengo la pava puesta y las bolsas listas..."
🙋💪💪
Fuente: Curame- Lorena Pronsky, escritora argentina.
Edición de Marie Martínez.
Imagen de Salud mental Mérida- México.
Mas reflexiones en
http://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/search/label/Reflexiones
Tardé 5 días.
Mate. Música. Soledad y desapego.
Saqué diez bolsas de consorcio.
El criterio de selección, fue muy sencillo.
Me deshice de cosas que no necesitaba, que no me servían, que no usaba, que estaban de más, que no me daban felicidad, que me traían malos recuerdos, que de tanto espacio que ocupaba, me impedían encontrar lo que realmente buscaba y fundamentalmente, que ya no tenían que ver conmigo.
El resultado fue mágico. Sanador.
Respirás libertad.
Me di cuenta, que sacándome de encima todo eso que no me servia, no me faltaba nada.
Y para colmo, sentí una paz enorme al saber que ahora tenía tiempo para cuidar lo que yo quería.
Ahora me toca a mí.
El criterio del orden, es el mismo.
Ya tengo la pava puesta y las bolsas listas..."
🙋💪💪
Fuente: Curame- Lorena Pronsky, escritora argentina.
Edición de Marie Martínez.
Imagen de Salud mental Mérida- México.
Mas reflexiones en
http://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/search/label/Reflexiones
14 enero, 2019
¿Saltamos?
Sé perfectamente que esto de no intentarlo, me está doliendo más que el golpe que pueda darme si me llegará a caer. Y sin embargo me ato. Se me paraliza la cabeza. No sé por dónde empezar. Ni cómo. Ni por dónde. Y me pongo ansiosa. Y un tanto loco. Y los pensamientos no me dejan dormir y lo que es peor , tampoco me dejan estar despierto.
La gente dice que vivir sin saber lo que se quiere, es tremendo. Te invito a saberlo y a no animarte a pegar el salto. Pedazo de regalo, que al abrirlo está vacío. Imagínate esa desilusión. Esa frustración en tu cara. La angustia del miedo a perderlo todo, sin tener nada.
Eso es no intentar.
Es vivir acomodado.
Es la rutina del desastre.
Del sin sentido.
De caminar porque alguien te empuja y no tener idea dónde estás yendo.
Es comprarte el juguete que querías y tirar las pilas en el tacho de basura.
Es la careta del que llora adentro del baño de su casa, con la boca cerrada y los dientes apretados.
La derrota del que nunca supo que es pelear en su vida.
Es tener la suerte del que tiene el pan en la mesa, pero es capáz de tragarse hasta los dientes, para no comer y quejarse por tener hambre.
Es la ocasión desperdiciada, del que tiene su deseo, la ilusión y la causa de su vida en la puerta de la casa y cierra de un portazo como si le molestara la visita.
Es la verdad mirándonos a los ojos y la mentira agachando la cabeza.
Si me muero ahora, me jodo.
Sí. Me jodo.
La gente se muere de un momento a otro. No sé quién me hizo creer que soy impune a las leyes del destino.
Entonces...
¿Saltamos ? ¿Vivimos ? ¿ Probamos?
Yo quiero.
Claro que quiero.
Fuente: Lorena Pronsky, escritora- Argentina
Edición de Marie Martínez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
La gente dice que vivir sin saber lo que se quiere, es tremendo. Te invito a saberlo y a no animarte a pegar el salto. Pedazo de regalo, que al abrirlo está vacío. Imagínate esa desilusión. Esa frustración en tu cara. La angustia del miedo a perderlo todo, sin tener nada.
Eso es no intentar.
Es vivir acomodado.
Es la rutina del desastre.
Del sin sentido.
De caminar porque alguien te empuja y no tener idea dónde estás yendo.
Es comprarte el juguete que querías y tirar las pilas en el tacho de basura.
Es la careta del que llora adentro del baño de su casa, con la boca cerrada y los dientes apretados.
La derrota del que nunca supo que es pelear en su vida.
Es tener la suerte del que tiene el pan en la mesa, pero es capáz de tragarse hasta los dientes, para no comer y quejarse por tener hambre.
Es la ocasión desperdiciada, del que tiene su deseo, la ilusión y la causa de su vida en la puerta de la casa y cierra de un portazo como si le molestara la visita.
Es la verdad mirándonos a los ojos y la mentira agachando la cabeza.
Si me muero ahora, me jodo.
Sí. Me jodo.
La gente se muere de un momento a otro. No sé quién me hizo creer que soy impune a las leyes del destino.
Entonces...
¿Saltamos ? ¿Vivimos ? ¿ Probamos?
Yo quiero.
Claro que quiero.
Fuente: Lorena Pronsky, escritora- Argentina
Edición de Marie Martínez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
03 enero, 2019
Mamás agradecidas
..."Leí esto y me encanto , soy una de esas mamás agradecidas , y se lo regalo a todas las que están en mi lugar y a veces inevitablemente podemos flaquear , sepan que ellos son nuestro gran tesoro y realmente somos bendecidas ❤️
Dicen que cada año más de cien mil mujeres serán madres de niños con desarrollo limitado.
Me he preguntado cómo son escogidas estas mamás, y como respuesta he imaginado a Dios mirando desde el cielo a la Tierra.
Conforme el Señor observa a las mamás, da instrucciones a un ángel, su secretario, quien anota en una gran libreta.
Cuando Dios mira a una mujer con cualidades especiales, sonríe y ordena:
- Dale a ella un hijo con desarrollo limitado.
El ángel, curioso, pregunta,
- ¿por qué a ella, Señor, si se la ve tan feliz?
Dios responde:
- Así es, mas no podría darle un niño con alguna capacidad diferente a una mamá que no supiera reir..., sería cruel.
- Pero, ¿tendrá paciencia, Señor?, pregunta el ángel.
- Yo no quiero que ella tenga paciencia, porque se hundiría en un océano de autocompasión y desolación, respondió Dios, quien siguió diciendo:
- Una vez que el impacto haya pasado y el resentimiento se haya borrado en ella, sabrá manejarlo; ya la observé hoy, es segura e independiente, como se necesita en una madre especial.
Como sabrás, el niño que voy a darle tiene su propio mundo, y ella tiene que permanecer en el suyo... no va a ser fácil, lo sé.
El ángel replicó:
- Pero Señor, yo no creo que, siquiera ella, siga creyendo en Ti después de esto.
Dios sonrió y dijo:
- No importa, eso lo arreglaré; ella es la mujer adecuada, tiene suficiente entereza, además, -ofreció Dios- es una mujer a quien bendeciré toda su vida, ella no se dará cuenta, pero será envidiada.
Sabrá valorar cualquier palabra que salga de la boca de su hijo. Nunca considerará los avances de él como cosa ordinaria; cuando su hijo diga mamá por primera vez, será testigo de su gran esfuerzo y lo amará más; cuando él le describa un árbol o una puesta de sol, los verá como poca gente ve mis creaciones.
Nunca estará sola, yo estaré a su lado cada minuto de cada día de su vida, porque estará haciendo mi trabajo con el mismo amor con el que yo lo haría..."
Fuente: La casita de Lupe- Argentina.
Edición de Marie Martínez.
Imagen Muxote Potolo Bat
Dicen que cada año más de cien mil mujeres serán madres de niños con desarrollo limitado.
Me he preguntado cómo son escogidas estas mamás, y como respuesta he imaginado a Dios mirando desde el cielo a la Tierra.
Conforme el Señor observa a las mamás, da instrucciones a un ángel, su secretario, quien anota en una gran libreta.
Cuando Dios mira a una mujer con cualidades especiales, sonríe y ordena:
- Dale a ella un hijo con desarrollo limitado.
El ángel, curioso, pregunta,
- ¿por qué a ella, Señor, si se la ve tan feliz?
Dios responde:
- Así es, mas no podría darle un niño con alguna capacidad diferente a una mamá que no supiera reir..., sería cruel.
- Pero, ¿tendrá paciencia, Señor?, pregunta el ángel.
- Yo no quiero que ella tenga paciencia, porque se hundiría en un océano de autocompasión y desolación, respondió Dios, quien siguió diciendo:
- Una vez que el impacto haya pasado y el resentimiento se haya borrado en ella, sabrá manejarlo; ya la observé hoy, es segura e independiente, como se necesita en una madre especial.
Como sabrás, el niño que voy a darle tiene su propio mundo, y ella tiene que permanecer en el suyo... no va a ser fácil, lo sé.
El ángel replicó:
- Pero Señor, yo no creo que, siquiera ella, siga creyendo en Ti después de esto.
Dios sonrió y dijo:
- No importa, eso lo arreglaré; ella es la mujer adecuada, tiene suficiente entereza, además, -ofreció Dios- es una mujer a quien bendeciré toda su vida, ella no se dará cuenta, pero será envidiada.
Sabrá valorar cualquier palabra que salga de la boca de su hijo. Nunca considerará los avances de él como cosa ordinaria; cuando su hijo diga mamá por primera vez, será testigo de su gran esfuerzo y lo amará más; cuando él le describa un árbol o una puesta de sol, los verá como poca gente ve mis creaciones.
Nunca estará sola, yo estaré a su lado cada minuto de cada día de su vida, porque estará haciendo mi trabajo con el mismo amor con el que yo lo haría..."
Fuente: La casita de Lupe- Argentina.
Edición de Marie Martínez.
Imagen Muxote Potolo Bat
02 enero, 2019
Comparte tus semillas.
🌾Un agricultor tenia el mejor cultivo de maíz.
🌾Cada año llevaba su maíz a la feria del estado donde le galardonaban.
🌾Un año un periodista lo entrevistó y se enteró de algo interesante acerca de como cultivaba su maíz.
🌾El reportero descubrió que el agricultor compartía su semilla de maíz con sus vecinos.
🌾"Cómo puede darse el lujo de compartir sus mejores semillas de maíz con sus vecinos cuando están entrando en competencia con la suya cada año?
🌾Por qué lo hace señor?"
preguntó el reportero.
🌾El granjero respondió:
🌾"Porque el viento recoge el polen del maíz maduro y lo mezcla de campo en campo.
🌾Si mis vecinos cultivan maíz inferior, la polinización cruzada degradará de manera constante la calidad de mi maíz.
🌾Si quiero cultivar buen maíz debo ayudar a mis vecinos a cultivar maíz bueno también."
🌾Así es con nuestras vidas...
🌾Los que quieren vivir de manera significativa deben ayudar a enriquecer las vidas de los demás, porque el valor de una vida se mide por vidas que toca.
🌾Y aquellos que eligen ser felices ayudan a otros a encontrar la felicidad, porque el bienestar de cada uno está ligado al bienestar de todos...
🌾Llámalo poder de la colectividad...
🌾Llámalo un principio de éxito...
🌾Dí que es una ley de la vida...
🌾¡¡El hecho es que ninguno de nosotros realmente gana hasta que todos ganamos!!
Compartí tu mejor semilla. Gracias por permitirme compartir la mía contigo.
Fuente: Silvia Freire- Argentina.
Edición Marie Martínez.
《SIGAMOS APRENDIENDO Y COMPARTIENDO. LUCHEMOS JUNTOS❤》
🌾Cada año llevaba su maíz a la feria del estado donde le galardonaban.
🌾Un año un periodista lo entrevistó y se enteró de algo interesante acerca de como cultivaba su maíz.
🌾El reportero descubrió que el agricultor compartía su semilla de maíz con sus vecinos.
🌾"Cómo puede darse el lujo de compartir sus mejores semillas de maíz con sus vecinos cuando están entrando en competencia con la suya cada año?
🌾Por qué lo hace señor?"
preguntó el reportero.
🌾El granjero respondió:
🌾"Porque el viento recoge el polen del maíz maduro y lo mezcla de campo en campo.
🌾Si mis vecinos cultivan maíz inferior, la polinización cruzada degradará de manera constante la calidad de mi maíz.
🌾Si quiero cultivar buen maíz debo ayudar a mis vecinos a cultivar maíz bueno también."
🌾Así es con nuestras vidas...
🌾Los que quieren vivir de manera significativa deben ayudar a enriquecer las vidas de los demás, porque el valor de una vida se mide por vidas que toca.
🌾Y aquellos que eligen ser felices ayudan a otros a encontrar la felicidad, porque el bienestar de cada uno está ligado al bienestar de todos...
🌾Llámalo poder de la colectividad...
🌾Llámalo un principio de éxito...
🌾Dí que es una ley de la vida...
🌾¡¡El hecho es que ninguno de nosotros realmente gana hasta que todos ganamos!!
Compartí tu mejor semilla. Gracias por permitirme compartir la mía contigo.
Fuente: Silvia Freire- Argentina.
Edición Marie Martínez.
《SIGAMOS APRENDIENDO Y COMPARTIENDO. LUCHEMOS JUNTOS❤》
31 diciembre, 2018
En el último día del 2018
❤Nunca te sueltes❤
Te deseo tiempo, el suficiente para disfrutar el recorrido.
Te deseo vida, la suficiente para sentirla correr por tus venas.
Te deseo amor, el suficiente para amarte y dar sin interés.
Te deseo salud, la que irradia un espíritu conforme.
Te deseo familia, la suficiente para procurar y saber soltar.
Te deseo tolerancia, la suficiente para entender sin juzgar.
Te deseo bondad la suficiente aceptarte y aprender a perdonar.
Te deseo amigos, los suficientes para que puedas retribuir.
Te deseo valor, el suficiente para nunca decaer.
Te deseo rebeldía, la suficiente para cambiar lo que está en tu mano
Te deseo fe, la suficiente para aceptar lo inevitable.
Te deseo paz, la suficiente para estar contigo mismo.
Te deseo libertad, la suficiente para cumplir tus anhelos.
Y sobre todo te deseo, CONCIENCIA para despertar, para que no olvides de donde has venido y para qué, para que nunca te sueltes de la mano que nos une a todos y que jamás te ha dejado solo, para que dejes salir el Dios que llevas dentro y glorifiques su nombre.
Te deseo que encuentres la Luz, para que ilumines a todo prójimo que la necesite. La iluminación es individual, la salvación es en grupo, el mundo somos todos, todos somos UNO.
Fuente: Maricarmen Pizano.
Edición de Marie Martínez.
Imagen: Oups, mensajero del planeta del corazón- Alemania.
Te deseo tiempo, el suficiente para disfrutar el recorrido.
Te deseo vida, la suficiente para sentirla correr por tus venas.
Te deseo amor, el suficiente para amarte y dar sin interés.
Te deseo salud, la que irradia un espíritu conforme.
Te deseo familia, la suficiente para procurar y saber soltar.
Te deseo tolerancia, la suficiente para entender sin juzgar.
Te deseo bondad la suficiente aceptarte y aprender a perdonar.
Te deseo amigos, los suficientes para que puedas retribuir.
Te deseo valor, el suficiente para nunca decaer.
Te deseo rebeldía, la suficiente para cambiar lo que está en tu mano
Te deseo fe, la suficiente para aceptar lo inevitable.
Te deseo paz, la suficiente para estar contigo mismo.
Te deseo libertad, la suficiente para cumplir tus anhelos.
Y sobre todo te deseo, CONCIENCIA para despertar, para que no olvides de donde has venido y para qué, para que nunca te sueltes de la mano que nos une a todos y que jamás te ha dejado solo, para que dejes salir el Dios que llevas dentro y glorifiques su nombre.
Te deseo que encuentres la Luz, para que ilumines a todo prójimo que la necesite. La iluminación es individual, la salvación es en grupo, el mundo somos todos, todos somos UNO.
Fuente: Maricarmen Pizano.
Edición de Marie Martínez.
Imagen: Oups, mensajero del planeta del corazón- Alemania.
11 diciembre, 2018
Un acto de fé.
No todos los días nos mostramos tan buenos como somos, es ahí donde los buenos amigos nos rescatan, poniendo el detalle que falta, la paciencia que se nos acaba y el cariño que se nos olvida.
¡Buena suerte es tener amigos!, porque son flores sembradas que despiden su hermoso perfume cuando más teníamos levantada la nariz.
Ser "bueno" no es una característica de ningún síndrome ni trastorno (autismo, MS, Down, etc). Ser bueno es una elección diaria de quienes tienen esperanza, de quienes luchan, de quienes estan orgullosos de ser cómo son, a veces iguales y a veces distintos.
Ser bueno alimenta el alma. Ser bueno es un acto de fé.
Fuente: Insight y Marie Martínez.
¡Buena suerte es tener amigos!, porque son flores sembradas que despiden su hermoso perfume cuando más teníamos levantada la nariz.
Ser "bueno" no es una característica de ningún síndrome ni trastorno (autismo, MS, Down, etc). Ser bueno es una elección diaria de quienes tienen esperanza, de quienes luchan, de quienes estan orgullosos de ser cómo son, a veces iguales y a veces distintos.
Ser bueno alimenta el alma. Ser bueno es un acto de fé.
Fuente: Insight y Marie Martínez.
10 diciembre, 2018
“En la convivencia nos transformamos”
Entonces un abrazo se transForma en deseo de buscar y confiar en los otros en momentos de fragilidad.
Un te amo se transForma en sentido de amor cuando nos tratamos a nosotros mismos.
Un ambiente de cuidado y protección se transForma en búsqueda de bienestar en nuestra vida.
Una aceptación incondicional a pesar de un error se TransForma en la edificación de aprendizajes.
Un límite se TransForma en mi respeto hacia lo demás, hacía los demás.
Un golpe se TransForma en un deseo de venganza que buscará otras víctimas.
Un rechazo se transForma en auto sabotaje.
Un grito se transForma en diálogos auto descalificadores que nos limitan.
Una amenaza se transForma en miedo.
Un ambiente de tristeza, negligencia y abandono se TransForma en depresión.
NADA SE PIERDE TODO SE TRANSFORMA.
Fuente: Humberto Maturana- Biólogo y filósofo- Chile.
Edición de Marie Martínez
30 noviembre, 2018
En lugar del otro.
En esta escena la persona que está encima no puede ver la serpiente que está mordiendo a la persona que está en la parte de abajo y la persona que está en la parte de abajo no puede ver la piedra encima de la persona que está en la parte de arriba!! Saben lo que esto significa? No siempre la persona puede ver el dolor que el otro está sufriendo y el otro no siempre puede entender la presión que la otra persona siente en el día a día. Necesitamos ejercitar más la comprensión, comunicarnos mejor, hablar de nuestras debilidades, escuchar sobre la debilidad del otro, entender los problemas, las limitaciones y tener más empatía para entender que aun que la persona no está haciendo todo lo que esperamos para estar a nuestro lado, no significa que no esta haciendo lo mejor que puede.
Fuente: no conocido aún.
Edición de Marie Martínez.
Fuente: no conocido aún.
Edición de Marie Martínez.
29 noviembre, 2018
Reflexiones: PERFECCIONISMO.
"Siempre soy un 9. Nunca un 10. Un 9 es casi 10, pero no llega al 10. Eso soy yo: un casi." Fue inevitable percibir la frustración detrás de estas palabras. La frustración de quien se esfuerza lo más que puede, pero que aún así, no lo logra. La dolorosa frustración de quien siente que no vale lo suficiente... Desde este lugar, ser un 9 duele mucho. Pero basta girar la mirada para que el dolor se vaya. Ver "el otro lado". Un 9 es nota "de más", porque si se aprueba con 6, te sobra nota. Es decir, sos más de lo necesario. El error está en creer que lo necesario es el 10. Esto sucede porque se asocia la idea de perfección, o de triunfo, o de óptimo resultado, con alcanzar la felicidad. Nada más alejado de la realidad. A lo largo del ejercicio de mi profesión, he visto muchas personas 10, con "la vida resuelta", ser infelices y a personas 6, ser felices a pesar de todo. Un 10 puede ser sólo producto de la suerte. Un 6 puede ser el resultado de un esfuerzo digo de admiración. El resultado final no garantiza nada. La búsqueda de aprobación, la necesidad de ser reconocido por el otro, el temor a no ser querido, son los "motores" de esta autoexigencia tan cruel. Creer que si vales mucho, el otro te va a amar... Es exactamente lo contrario. Cuando alguien te ama, es cuando empezás a valer mucho para él.
Olvidate de los resultados. Un 4, un 8, un 10, son valores de un resultado, no TU valor. Ser feliz es lo que vale, porque si no sos feliz, ¿para qué vivís?...
Fuente: Mirta Médici - Psicóloga argentina.
Edición de Marie Martínez.
Ilustración Flopi Jopo- Argentina.
28 noviembre, 2018
El desapego y la libertad.
Cuando cortas una flor para ti, comienzas a perderla... porque marchitará en tus manos y no se hará semilla para otras primaveras.
Cuando aprisionas un pájaro para ti, comienzas a perderlo... porque ya no cantará para ti en el bosque, ni criará otros pichones en su nido.
Cuando guardas tu dinero, comienzas a perderlo... porque el dinero no vale por sí, sino por lo que con él se puede hacer.
Cuando no arriesgas tu libertad para tenerla, comienzas a perderla... porque la libertad que tienes se confirma cuando decides y eliges.
Cuando no dejas partir a tu hijo hacia la vida, comienzas a perderlo... porque nunca lo verás volver a ti, libre y maduro.
Recuerda siempre : No existe precio por la libertad, pero sí, una bellísima recompensa para quien la utiliza con grandeza de alma...
Fuente: Padre Dennis Loren, Sembrando Esperanza, Chile.
Edición de Marie Martinez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
29 septiembre, 2018
"¿Qué hago??? ¿Cómo salgo de esto??"
Desesperación. Sentir que la angustia no te deja respirar. El miedo a lo que vendrá te paraliza. Miles de preguntas y ninguna respuesta que te calme aparece.
Es que no es el momento de responder preguntas. Es el momento de aceptar que tus emociones están sobredimensionadas y por eso, se desbordan. Nada de lo que decidas o pienses así, puede ser bueno.
Quieres que esto se termine ya. Pero "ya" no es posible. Hace falta tiempo. No el tiempo de postergar todo indefinidamente. Tu tiempo.
Tiempo para estabilizarte. La única urgencia es esa:
aceptar que esto no se termina ya, que no tienes por qué decidir qué hacer ahora, justamente ahora que no entiendes nada.
Si tus emociones son exageradas es porque hay pensamientos equivocados que las originan: "esto es terrible; no voy a poder seguir; nada tiene sentido; todo está mal; tengo que hacer algo; tengo que saber que quiero; estar confundido es malo"...
Nada es todo ni todo es nada. Ni nada ni todo es como "debe" ser. Las cosas simplemente son.
Baja la terribilización. Tomá distancia de la situación. Poné el problema "en pausa".
Este no es el momento. No ahora.
Date tiempo. Tu tiempo. No hay una "agenda" con la que cumplir.
Cuando estés listo, tomarás la decisión. Cuando puedas pensar en varias opciones, y no en una única opción, entonces de verdad, estarás eligiendo, pensando sanamente.
Es "tu" problema. Es "tu" derecho resolverlo cuando estés listo. No ya.
Respeta tu derecho a no tener todo claro, a no estar siempre preparado, a no saber.
Cuando te das tiempo, la urgencia desaparece, y con ella, la desesperación.
Se justo con vos. Eso sí es ya, ahora.
Fuente: Mirta Médici- Psicologa argentina.
Edición de Marie Martínez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
Es que no es el momento de responder preguntas. Es el momento de aceptar que tus emociones están sobredimensionadas y por eso, se desbordan. Nada de lo que decidas o pienses así, puede ser bueno.
Quieres que esto se termine ya. Pero "ya" no es posible. Hace falta tiempo. No el tiempo de postergar todo indefinidamente. Tu tiempo.
Tiempo para estabilizarte. La única urgencia es esa:
aceptar que esto no se termina ya, que no tienes por qué decidir qué hacer ahora, justamente ahora que no entiendes nada.
Si tus emociones son exageradas es porque hay pensamientos equivocados que las originan: "esto es terrible; no voy a poder seguir; nada tiene sentido; todo está mal; tengo que hacer algo; tengo que saber que quiero; estar confundido es malo"...
Nada es todo ni todo es nada. Ni nada ni todo es como "debe" ser. Las cosas simplemente son.
Baja la terribilización. Tomá distancia de la situación. Poné el problema "en pausa".
Este no es el momento. No ahora.
Date tiempo. Tu tiempo. No hay una "agenda" con la que cumplir.
Cuando estés listo, tomarás la decisión. Cuando puedas pensar en varias opciones, y no en una única opción, entonces de verdad, estarás eligiendo, pensando sanamente.
Es "tu" problema. Es "tu" derecho resolverlo cuando estés listo. No ya.
Respeta tu derecho a no tener todo claro, a no estar siempre preparado, a no saber.
Cuando te das tiempo, la urgencia desaparece, y con ella, la desesperación.
Se justo con vos. Eso sí es ya, ahora.
Fuente: Mirta Médici- Psicologa argentina.
Edición de Marie Martínez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
15 septiembre, 2018
En medio de una sociedad verbal.
El Mutismo Selectivo es sufrimiento, y no tiene nada que ver con el silencio interior y positivo. El único silencio valioso es el que se elige con libertad.
En medio de una guerra de ruidos y palabras, el silencio tiende a profundizarse y aislarse.
La ausencia de palabra es rechazada en medio de la velocidad verbal de la sociedad, donde pareciera que no hay otras formas de comunicarse.
Apurar la palabra es como soplar a quien esta frente al abismo.
Intentar sumergir en esta vorágine a dóciles remansos e intentar subirlos a la velocidad de la luz, para ir todos como rebaños contra el viento.
Nadie puede detenerse tapándose los oídos porque es avasallado por relámpagos y truenos.
Para el mundo de hoy, para lograr ser, debes actuar rápido, de parloteos pensantes, debes liderar, competir, avanzar.
No hay lugar para quien detiene la marcha por vértigo, no es comprendido quien prefiere dejar pasar, quien prefiere no destacar. Quien prefiere con su propio ritmo soltar.
Una sociedad en la que se atropellan las palabras, se tapan, se falsean, se calumnian, se injurian, se gritan; el silencioso que sufre no encuentra el espacio para incorporar la propia.
¿Será que para escucharlos deberíamos un poco dejar de hablar y empezar a comunicarnos?
Cada vez hay mas niños sensibles que sufren el silencio y pueden ver el mundo que no vemos por tanta lluvia de imágenes y caudales de palabras, en las que el ruido social es la "sana normalidad".
¿Será que el mundo verbal necesita un poco parar las ruidosas palabras para escucharnos realmente?
Ellos lo necesitan...¿Estas dispuesto a silenciar tu boca y tus ojos, para dar lugar a la real comunicación?
Ellos pueden ver el caos del apuro y del ruido y estan aquí, sufriendo, esperando nuestro silencio.
Apartemos un poco las piedras, hay una flor a punto de brotar.
Fuente: Marie Martínez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
Imagen de medea-awards
06 septiembre, 2018
REBELDÍA EN TÍ.
Siempre hay que esforzarse un poquito, trabajar paso a paso.
Quedarse quieto es justamente eso: no avanzar.
¿Quieres hacer salir tu voz? Trabaja una gota a la vez, no hace falta que te sumerjas de golpe y apresuradamente, pero si hace falta irse mojando de a poquito para acostumbrarse a la temperatura del agua, a lo que sientes cuando nadan cerca de tí.
Está en tí, nadie lo puede sentir por tí. Tu debes proponerte el desafío.
Muchos como tú sufrieron estos pasos, pero al lograrlo, ninguno de ellos se arrepintió de no haber trabajado.
No te quedes vacío. Atrévete. Rompe tu diagnóstico.
Rebeldía se necesita en tí.
Fuente: Marie Martínez- www.mutismoselectivo.blogspot.com
Ilustración de Aldo Tonelli- Argentina.
30 agosto, 2018
La emoción.
"Es lo que siento y tengo derecho a sentirme así", me respondió un paciente cuando le pregunté acerca del "tamaño" de su dolor. Coincido en que cada uno tiene derecho a sentirse como quiera, pero eso no convierte en "sana" una emoción. No es acertada sólo porque la sientas. Las emociones sanas responden a criterios objetivos. Y son funcionales, útiles, sirven "para...". Muchas veces la emoción es exagerada. No guarda proporción con lo que sucedió en la realidad, pero sí, con lo que uno piensa acerca de lo que pasó. A muchas personas les cuesta dejar de estar mal porque parten de la idea de que sus sentimientos siempre "están bien". Si piensan que los que les pasó es terrible, piensan, en consecuencia, que sentirse tan mal es lo correcto. Terribilización. Visión de túnel. Abstracción selectiva. Diferentes distorsiones cognitivas que se conjugan para "parir" un pensamiento erróneo: "Lo que pasó es muy grave. No puedo soportarlo." Parado desde este lugar, es imposible que la mente encuentre los mecanismos de defensa, de superación, de cambio, que le permitan afrontar con conductas sanas lo sucedido. Boicoteamos nuestros propios recursos.
La vida, de por sí, suele enfrentarnos con algunas cosas terribles, para sumar otras que no lo son. No vale la pena desesperarse. No es necesario angustiarse, para poder aceptar, superar, resolver, ocuparse de algo. La causa de la emoción puede justificarla, pero no la convierte en útil. Si no te sirve, ¿para qué aferrarte a ella?...Tu dolor no le dá más valor a lo que pasó. Lo que pasó tiene valor en sí mismo. Tenés derecho a sufrir...pero sufrir no es necesario.
Fuente: Mirta Médici- Psicóloga argentina.
Edición de Marie Martínez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
La vida, de por sí, suele enfrentarnos con algunas cosas terribles, para sumar otras que no lo son. No vale la pena desesperarse. No es necesario angustiarse, para poder aceptar, superar, resolver, ocuparse de algo. La causa de la emoción puede justificarla, pero no la convierte en útil. Si no te sirve, ¿para qué aferrarte a ella?...Tu dolor no le dá más valor a lo que pasó. Lo que pasó tiene valor en sí mismo. Tenés derecho a sufrir...pero sufrir no es necesario.
Fuente: Mirta Médici- Psicóloga argentina.
Edición de Marie Martínez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)