¿Sientes que tu adolescente está recibiendo mucha presión para ser mas extrovertido en la escuela o en su trabajo, actividades, etc. ? ¿Incluso de parte de sus amigos?
Vamos a reflexionar cómo suena esto por un minuto. Creo que a veces esto puede suceder sin que nadie realmente se de cuenta de lo que está pasando. No es necesariamente un bombardeo constante o incluso comentado con intención crítica.
A veces se ofende como un comentario al pasar o en forma de pregunta "¿Por qué no hablas mucho?". Se ha planteado como pregunta pero aún asi implica que ser asi esta mal de alguna manera.
Y si hay una consecuencia adjunta al comentario, como un profesor diciendo que "debe levantar mas la mano en clase si quiere tener un mejor año escolar". Tal vez haya una comparación hecha como "¿por qué no puedes ser como Susan?" implicando una connotación de ..."ser menos"... por su personalidad.
Luego hay una risita en el autobus sobre que se sienta solo, comentarios sobre lo raro que resulta que le guste tanto leer. Y quizá mas directo aún ..."¿qué le pasa?" lanzado por alguien en su trabajo de verano, que nunca se tomó el tiempo para entenderlo.
Pequeños momentos. Comentarios rápidos, pero pueden sumar y las pequeñas picaduras pueden convertirse en un verdadero dolor.
Sospecho que al leer esto te rompe el corazón.
Por mucho que me gustaría que pudiéramos agitar una varita mágica y hacer que la gente entienda que ser callado o introvertido no es algo negativo, desafortunadamente, eso no es posible.
Lo que si es posible es empezar a abrir el diálogo sobre lo grande que es ser introvertido en realidad. Hablar de las cualidades que tienen que pueden ser construidas como puntos fuertes.
Mostrar personas introvertidas que lo han logrado y sirva como inspiración.
Enseñarles que son perfectos tal y como son.
Incluso el cambio mas pequeño en los comentarios diarios que van escuchando pueden sumar a una gran confianza. Y la confianza es un gran rasgo fundacional que tener cuando se construye la experiencia y las habilidades de liderazgo.
Simplemente creer en si mismos es la mitad de la batalla para encontrar el éxito de liderazgo personal.
SUPERPODERES.
Fuente: Karen Stevenson- Construyendo líderes- Ayudando a los adolescentes introvertidos a ingresar a la universidad- EEUU.
Adaptado al español por Marie Martínez.
Mostrando las entradas con la etiqueta Habilidades sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Habilidades sociales. Mostrar todas las entradas
12 marzo, 2019
11 enero, 2019
EL MUTISMO SELECTIVO ES UN TRASTORNO COMPLEJO. ANSIEDAD Y COMUNICACIÓN
..."Algunas consideraciones sobre el lenguaje y la comunicación social.
Cuando hablamos del funcionamiento socio comunicacional de un niño, no debemos conformarnos únicamente con la posibilidad de responder. Los seres humanos necesitamos utilizar el lenguaje hablado para expresar nuestras necesidades, emociones y argumentar nuestras opiniones, qué queremos, para qué lo queremos, dónde, cómo y cuándo.
Estos aspectos de la comunicación son fundamentales para incorporarnos y desarrollarnos activa y asertivamente en el mundo social. Tanto las familias como las escuelas deben generar oportunidades para la progresión de la comunicación social, cuando se habla de educación emocional, se habla de incorporar habilidades sociocomunicacionales que permitan tomar riesgos en la comunicación DECIR ESPONTÁNEAMENTE LO QUE SIENTO, PIENSO, CREO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE, A LA PERSONA ADECUADA EN EL MOMENTO CORRECTO.
El lenguaje es el mayor regalo de nuestra especie, todos tenemos el desafío de aprender a usarlo para el bien individual y social.
Entender la IMPORTANCIA DEL LENGUAJE, nos puede ayudar a comprender porqué un niño desarrolla Mutismo Selectivo. El hecho de hablar es trascendental, es definitorio y es lo que nos distingue de los animales, con lo cual no es tan raro que a un niño le genere MIEDO SER ESCUCHADO..."
Agrego:
《Después de lograr hablar respondiendo, comienza otro camino post MS:
Adquirir y practicar las habilidades sociales de comunicación. Para lo cual sirven mucho los talleres grupales tanto en psicología como en terapia ocupacional- Marie M》
Fuente: Lic. Fabiana Baracchini, experta en Mutismo Selectivo- Directora del Centro Privado Mutismo Selectivo Internacional- Argentina.
Edición de Marie Martínez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)