31 agosto, 2018

REVISTA EN ALEMÁN SOBRE MUTISMO.



Revista de la Asociación de Ayuda de Mutismo en Alemania.

Mutismus.de es la primera y única revista sobre  Mutismo en los países de habla alemana y en Europa.

Esta revista es creada por los terapeutas del habla y maestros en colaboración con los pacientes y sus familias, ofreciendo a todos los interesados del mutismo una reciente compilación de conceptos terapéuticos, experiencias biográficas, nuevos enfoques de investigación, la literatura actual, así como consejos útiles para la vida cotidiana con el silencio y tratar con los afectados.


 Para solicitarla se completa el formulario de pedido o se puede convertir en suscriptor, también hay un formulario para esto. Quienes paguen la membresía mensual como socio de la asociación la obtienen sin cargo. Se puede pedir en cantidad con un descuento a partir de 10 ejemplares.

La revista sale dos veces al año en los meses de Abril y Octubre. Tiene un valor de 10 euros para Alemania pero también la envían a otros países pagando costo de envío.

Actualmente la revista se encuentra en la edición número 19, pero llenando un formulario de pedido se puede obtener otro número de edición anterior.

Enlace de la revista e información relacionada:
www.mutismus.de

Fuente: trabajo de investigación y adaptación al español por Marie Martínez- www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com





30 agosto, 2018

Para aquellos que experimentaron el silencio.



Cuando eras un niño, ¿Podías decirle a los adultos con éxito sobre el dolor que significa no poder hablar?

Yo no pude hacerlo.

Si los padres o el maestro de la escuela no lo notaron, esto se dejó desatendido y se ha convirtido en un adulto sin cura del silencio.

Incluso antes de llegar a ser adulto llegué a algunas instituciones de consulta y después de convertirme en un adulto también, pero nadie me enseñó que la condición mental que experimenté es Mutismo Selectivo.

Hay decenas de miles de niños en Japón que sufren porque no entienden por qué todavía no pueden hablar.

Además, incluyéndome a mí, hay muchas personas que sufren efectos secundarios incluso si se vuelven adultos.

¿Qué debo hacer por los niños con síntomas silenciosos?
No queremos que sufran de secuelas.

Es difícil para las personas que nunca han experimentado el silencio imaginar la mente de un niño silencioso que todavía está en silencio, aunque recién me he dado cuenta ahora convirtiendo en un adulto.

Las personas de buen corazón se preguntan ¿Por qué este niño cierra la boca con tanta insistencia?¿Cómo puedo abrir mi mente sin renunciar?

Sin embargo, creo que es realmente difícil entender el estado psicológico peculiar del silencio.

Creo que solo hay quienes están en la posición de expertos, como nosotros, quienes pueden enseñar lo difícil que es hablar incluso si queremos hacerlo.

¡Juntos podemos!.
Cada uno de nosotros tiene una voz, que creemos que es una gran fuerza para mover la sociedad que aún no se dio cuenta la grave realidad de Mutismo Selectivo.

Fuente:   Yayoi Sakura, de la Asociación Mutismo Selectivo Japón.
Trabajo de adaptación al español por Marie Martínez- Argentina. Del sitio www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com

La emoción.

"Es lo que siento y tengo derecho a sentirme así", me respondió un paciente cuando le pregunté acerca del "tamaño" de su dolor. Coincido en que cada uno tiene derecho a sentirse como quiera, pero eso no convierte en "sana" una emoción. No es acertada sólo porque la sientas. Las emociones sanas responden a criterios objetivos. Y son funcionales, útiles, sirven "para...". Muchas veces la emoción es exagerada. No guarda proporción con lo que sucedió en la realidad, pero sí, con lo que uno piensa acerca de lo que pasó. A muchas personas les cuesta dejar de estar mal porque parten de la idea de que sus sentimientos siempre "están bien". Si piensan que los que les pasó es terrible, piensan, en consecuencia, que sentirse tan mal es lo correcto. Terribilización. Visión de túnel. Abstracción selectiva. Diferentes distorsiones cognitivas que se conjugan para "parir" un pensamiento erróneo: "Lo que pasó es muy grave. No puedo soportarlo." Parado desde este lugar, es imposible que la mente encuentre los mecanismos de defensa, de superación, de cambio, que le permitan afrontar con conductas sanas lo sucedido. Boicoteamos nuestros propios recursos.
La vida, de por sí, suele enfrentarnos con algunas cosas terribles, para sumar otras que no lo son. No vale la pena desesperarse. No es necesario angustiarse, para poder aceptar, superar, resolver, ocuparse de algo. La causa de la emoción puede justificarla, pero no la convierte en útil. Si no te sirve, ¿para qué aferrarte a ella?...Tu dolor no le dá más valor a lo que pasó. Lo que pasó tiene valor en sí mismo. Tenés derecho a sufrir...pero sufrir no es necesario.

Fuente: Mirta Médici- Psicóloga argentina.
Edición de Marie Martínez www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com

Tendré un alumno con necesidades educativas especiales. ¿Qué hago?

1- Identificar al alumnado.
Lo primero es conocer qué alumnos tienen necesidades educativas especiales en los grupos a los que va a dar clase. Para esto tiene varias fuentes de información: puede consultar al orientador que atiende a su centro,a los tutores de los grupos. Esos profesionales tienen la obligación de tener localizados a ese alumnado. Todos los alumnos con necesidades especiales tienen un informe de evaluación psicopedagógica donde se explican sus necesidades y se ofrecen algunas pautas de intervención. Es obligación de los profesores tener conocimiento de esa información. Para Mutismo Selectivo esta información generalmente es escasa o no es conocida.

2- Hable con el tutor, tutora o profesores del año anterior. El tutor y los profesores del curso anterior son una buena fuente de información de cómo es el alumno y de cómo orientar mejor la intervención con él.

3- Infórmese y fórmese (capacítese) si el alumno padece un trastorno. Muchas necesidades especiales están asociadas a algún tipo de trastorno. Somos profesionales y estamos obligados a tener conocimientos a la altura de nuestra profesionalidad. En la mayoría de los trastornos habituales en la escuela, existen guías editadas para educadores hay que leerlas. En otros casos las necesidades están asociadas a condiciones de sobredotación intelectual. También existen guías y bliografía sobre el tema.

4- Entrevista a la familia.
 Las familias de niños con necesidades educativas especiales tienen una preocupación añadida al resto de padres: si su hijo será atendido adecuadamente y si los profesores estarán a la altura. Cuanto antes entrevístese con ellos. Muestre interés por su hijo preguntándoles por sus necesidades y por cómo puede ayudarles desde el aula.

Para informarse sobre Mutismo Selectivo escribir un mail, detallando edad del alumno a:

mutismoselectivo.textos@gmail.com

Fuente: Jesús Jarque, pedagogo- España.
Edición de Marie Martínez- Argentina www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com

27 agosto, 2018

LIBRO "PALABRAS SILENCIOSAS"- CUENTO


PARA LOS NIÑOS CON MUTISMO SELECTIVO Y SUS AMIGOS- LITERATURA SOBRE LA AMISTAD.


LA EXITOSA ESCRITORA ARGENTINA MARÍA INÉS BALBíN, SE SUMA A NUESTRA LUCHA DE DIFUSIÓN DE MUTISMO SELECTIVO Y NOS COMENTA SOBRE SU LIBRO INFANTIL "PALABRAS SILENCIOSAS", DE LA COLECCION "DIFERENTES PERO IGUALES" EN LA QUE UNO DE LOS PERSONAJES SE COMUNICA SIN VOZ, MEDIANTE GESTOS.
 (ILUSTRADORA RECONOCIDA: VIRGINIA PIÑÓN)

..."A Nico, a Pedro y a Sol les gusta dibujar marcianos con muchos ojos, jugar a los guerreros de Kun Fu y trepar a los árboles. Los tres son inseparables y se entienden maravillosamente bien, aunque Nico no hable con su voz sino a través de sus manos. Una mañana de otoño, los tres amigos quedan atrapados por accidente en un altillo donde nadie puede oír los gritos desesperados de Pedro y de Sol. Pero Nico logrará liberarlos...
Así Palabras Silenciosas aborda, a través de un relato simple y emotivo, algunos aspectos de las capacidades diferentes y se convierte en una propuesta para aprender a aceptar y respetar las igualdades y las diferencias.
Este libro, escrito para pequeños lectores, propone un cuento sencillo para reflexionar acerca de nuestras diferencias, que nos hacen tan únicos, pero a la vez tan iguales y donde Nico, su decidido protagonista, se vuelve el verdadero héroe de la historia.
Mi intención, al respecto de este libro, era mostrar a través del pequeño Nico, el valor de la amistad incondicional más allá de las diferencias individuales, el valor de la comunicación (verbal,  gestual y sus alternativas) y la importancia de la creatividad en la resolución de problemas o conflictos.
Ojalá que Nico llegue a tu corazón tanto como llegó al mío"...
           Autora María Inés Balbín

MUCHAS GRACIAS MARÍA INÉS POR REPRESENTAR EN TUS HISTORIAS LA VIDA REAL DE LOS MAS CHIQUITOS, Y LLEGAR A SU CORAZÓN ENSEÑÁNDOLES VALORES COMO LA AMISTAD, LA INCLUSIÓN Y LA SOLIDARIDAD, ENTRE OTROS.

Para conseguirlo:
✔Argentina: librerias grandes.
✔ Chile: Empresa Editora Zig Zag, 00562 2810 7400, contacto@zigzag.com
✔Colombia: Librería Científica, 0057 4251 8929, Libcientifica@epm.net.com
✔México, podrían consultar con Ediciones Zeus, 0052-5557851775, ventas@edic-y-distr-zeus.com
✔El resto por el sitio AMAZON.


Podemos conocer todos sus títulos en:
https://www.facebook.com/MInesBalbin/

FUENTE: TRABAJO DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MARIE MARTÍNEZ
www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com

(Aclaración: esta página web / Marie Martínez, no participa ni tiene porcentaje de ganancias con ningún libro, autor, Centro, Asociación, editorial ni página de ventas. Es solo información)
Imagen de la tapa del libro.


26 agosto, 2018

Mutismo selectivo en la cultura popular.

En la cultura popular, el mutismo traumático a menudo se confunde con el mutismo selectivo, ya que las dos condiciones pueden conducir a resultados similares. El mutismo traumático, que puede surgir como resultado de un evento traumático, a menudo descrita en los libros y películas, como "Maya Angelou - Yo sé por qué el pájaro enjaulado canta" y "Laurie Halse Anderson - Hablar". Los personajes principales de estos libros se volvieron mudos después de una experiencia de violación.
La imagen del mutismo selectivo en la cultura popular de la sociedad se puede ver en una comedia de situación muy conocida, como The Big Bang Theory. Uno de los personajes, Rajesh Kutrappali, interpreta a un científico adulto, que tiene mutismo selectivo con ansiedad (acude a él selectivamente, es decir, cuando habla con mujeres).
Silent Bob, un personaje que aparece en muchas películas de Kevin Smith, también parece experimentar mutismo selectivo.
La ilustración más brillante de un mutismo selectivo infantil se presenta en la canción de Paul Mc Cartney: "Ella se negó a hablar". Habla de una chica que siempre está callada en la escuela, está ansiosa y sola, pero cuando regresa a casa, su voz regresa y las palabras se mueven libremente.



Fuente: Sitio Psicólogos B17- Stanislav Malanin- Psicoterapeuta- Rusia.
Adaptación al español por Marie Martínez. http://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/

¿Qué características presenta el trastorno, Mutismo Selectivo?


El trastorno se caracteriza porque el sujeto, pese a tener la capacidad del habla conservada, inhibe selectivamente la respuesta verbal delante de determinadas situaciones sociales o lo restringe a ciertas personas "de confianza" de su entorno familiar (normalmente padres y hermanos).
En algunas ocasiones, el mutismo puede iniciarse progresivamente como consecuencia de una timidez extrema o también a partir de alguna situación estresante (hospitalización, cambio de residencia, ciudad, etc.). Sea como fuere, el mutismo selectivo puede resultar altamente incapacitante tanto en el terreno educativo como en el social para los niños que lo padecen y siempre representa un problema a tratar.

¿Qué siente un niño con mutismo selectivo?

Los niños que presentan mutismo selectivo, sabemos de la gran variabilidad que pueden presentan en sus interacciones sociales. Algunos de ellos disfrutan activamente del contacto con los demás y juegan sin mayores problemas, sin embargo, hay otros que desarrollan con el amigo más cercano estrategias de comunicación alternativa (signos, miradas, gestos, etc.). Hay también otro grupo que considera la mayor parte de las interacciones sociales incómodas y no participan en absoluto. Por tanto, estamos delante un mismo trastorno que puede tomar diferentes niveles de expresión y afectación social. Algunos estudios parecen avalar la hipótesis de una posible relación entre mutismo selectivo en la niñez con fobia social en la etapa adulta, lo que les lleva a plantear una misma base común que tomaría formas diferentes. Esta base la constituirían factores de tipo ansiógenos ante situaciones sociales. No obstante, parece razonable considerar que el mutismo selectivo y la fobia social pueden compartir el supuesto de estar definidos por patrones de respuestas de ansiedad y en este sentido, constituir el primero un factor de vulnerabilidad en relación con el segundo en determinadas circunstancias, pero sin olvidar que entre ambos existen notables diferencias tanto en el contexto evolutivo como en relación con el sistema cognitivo.

¿Qué siente un adulto con mutismo selectivo?

Las personas que tienen mutismo selectivo sufren un incremento de la ansiedad en situaciones en las que se les puede llegar a pedir que hablen a determinadas personas. Es una ansiedad similar a la de una fobia. Como todos los fóbicos, quien la padece en ocasiones no denomina a lo que siente como "ansiedad", sino más bien lo describe como "malestar". Es una sensación interna alterada que resulta desagradable. La respiración se vuelve superficial, a veces sonora, el corazón aumenta su frecuencia y los músculos incrementan su tensión y así se van suscitando malestares orgánicos indeseados. Los adultos con mutismo selectivo sienten malestar o tensión ante la idea de tener que estar en la misma sala que otra persona a la que no le hablan, y mucho más si esta persona les hace directamente una pregunta o una opinión a intermediar, o les anima a que hablen. La ansiedad de la persona con mutismo selectivo se hace persistente dentro de esa situación ante la posibilidad de que en cualquier momento se le pida que hable y eso "aterroriza". Al retirarse del lugar en la que está la otra persona, la ansiedad comienza a desaparecer y se experimenta una sensación de alivio, que neuropsicológicamente es un reforzador. Esto es, la siguiente vez que la persona se encuentre ansioso va a recordar ese alivio y a buscarlo. Por lo tanto, la huida o la evitación del contacto con la otra persona o personas es cada vez más manifiesta. Otra característica habitual del adulto con mutismo selectivo es que se sienten deseosos de hablar, de comunicarse con normalidad con aquella persona a la que no le habla y tener una interacción fluida. El afectado sabe que su comportamiento no es normal y se siente mal por ello. Le gustaría poder hablar con fluidez, pero nota como su comunicación se queda bloqueada por una fuerza que es mayor que él. Esto puede sumirles en un estado de tristeza constante, que se intercala con ira, ya sea hacia sí mismos o hacia los demás.

Causas del mutismo selectivo en el adulto.

No se puede determinar que exista una causa concreta de este incremento de la ansiedad que genera el mutismo selectivo en adultos. Hemos visto que en ocasiones la causa comienza en la infancia o adolescencia. Son más raras las ocasiones en las que el mutismo selectivo arranca en la edad adulta porque hay una mayor estadística que el comienzo es en la etapa evolutiva de la niñez, ya presentando este tipo de trastorno en la comunicación. El niño o adolescente deja de hablar y obtiene una atención mayor por ese comportamiento nuevo, en el que se le solicita que hable y eso le otorga un papel de protagonista frente a los adultos. El mutismo selectivo en adultos puede ser aprendido por imitación de otras personas cercanas, que tendían a retirar la palabra a terceros cuando éstos hacían algo que les molestaba. Puede ser reforzado por convivir o relacionarse con otras personas que tienen una falta de habilidades en una comunicación asertiva.

Fuente: El liberal, Lic. Mariano Vega, Psiconeurólogo.
Edición de Marie Martínez- https://mutismoselectivo-textos.blogspot.com

24 agosto, 2018

GRITO INTERNO.



Jamás el silencio se siente tan abismal como verlo en un hijo. 

Jamás la crueldad se apodera tanto de un ser como la palabra atrapada,
 reprimida, temerosa y oculta.

 Jamás las dudas de madre se sienten tan profundas en el corazón 
que se desgarran desangradas gritando por dentro, también reprimiendo.

 Jamás se podrá lograr que no duela la falta voz, de grito y de libertad. 

Edición de Marie Martínez- Argentina- https://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/
Imagen web, de la Sirenita cuando pierde la voz.



FÁBULA: "LA OSTRA Y EL PEZ" REFLEXIÓN PARA PADRES, FAMILIARES Y DOCENTES MS.

 ..."Erase una vez una ostra y un pez. La ostra habitaba las aguas tranquilas de un fondo marino y era tal su belleza, colorido y la armonía del movimiento de sus valvas que llamaba la atención de cuantos animales por allí pasaban. Un día acertó a pasar por el lugar un pez que quedó prendado al instante. Se sintió sumamente atraído por la ostra y deseó conocerla al instante. Sintió un fuerte impulso de entrar en los más recónditos lugares de aquel animal misterios; y así partió bruscamente veloz hacia el corazón de la ostra, pero esta cerró, también bruscamente, sus valvas. El pez, por más y más intentos que hacía para abrirlas con sus aletas y con su boca, aquellas más y más fuertemente se cerraban. Pensó entonces en alejarse, esperar a cuando la ostra estuviera abierta y, en un descuido de ésta, entrar veloz sin darle tiempo a que cerrara sus valvas. Así lo hizo, pero de nuevo la ostra se cerró con brusquedad. La ostra era un animal extremadamente sensible y percibía cuantos mínimos cambios ocurrían en el agua y así cuando el pez iniciaba el movimiento de acercarse, ésta se percataba de ello y al instante cerraba sus valvas. El pez, triste, se preguntaba ¿por qué la ostra le temía?, ¿cómo decirle que lo único que deseaba era contemplar aquella belleza y compartir las sensaciones que le causaban? El pez se quedó pensativo y estuvo durante mucho rato preguntándose qué podría hacer. De pronto, se le ocurrió una gran idea: "Pediré ayuda", se dijo. Sabía que existían por aquellas profundidades otros peces muy conocidos por su habilidad para abrir ostras y hacia ellos pensó dirigirse. Pero sabía que eran peces muy ocupados y no deseaba importunarlos. Deseaba que le escucharan y que le prestaran su ayuda. Comenzó a dudar si aquella idea era tan buena. Pensó: "Seguro que estarán tan ocupados que no podrán ayudarme. ¿Qué puedo hace?" Tras pensar algún rato llegó a la conclusión que lo mejor era informarse por otros peces que les conocían cuál era el mejor momento para abordarlos y cómo tendría que presentarse. Después de informarse muy bien, eligió el momento más oportuno y se dirigió hacia ellos. -¡Hola! -dijo el pez -¡Necesito vuestra ayuda! Siento grandes deseos de conocer una ostra gigante pero no puedo hacerlo porque cuando me acerco cierra sus valvas. Sé que vosotros sois muy hábiles en abrir ostras y por eso vengo a pediros ayuda. El pez continuó explicándoles las dificultades que tenía y los intentos por resolverlas. Llegó a decirles la sensación de impotencia que le entraba y los deseos de abandonar tras tantos intentos fallidos. Los peces le escucharon con suma atención. Le hicieron notar que entendían su desánimo pues ellos se habían encontrado en circunstancias similares. Le felicitaron por el interés que mostraba en aprender y por la inteligencia que demostraba tener al pedir ayuda y querer aprender de otros. El pez se sintió mucho más tranquilo y esperanzado, les contó los temores que tenía al pedirles ayuda y fue "abriéndose" cada vez más a toda la información que aquellos avezados peces le contaban. Escuchó con atención cómo ellos también habían aprendido de otros peces y cómo, incluso, hacían cursos de entrenamiento en abrir ostras. Escuchó cómo a pesar de sus habilidades había ostras que les resultaban difíciles de abrir, pero ello, más que ser un motivo de desánimo, les estimulaba a seguir investigando y reunirse para intercambiar conocimiento y mejorar sus prácticas en abrir ostras. Los peces continuaron en animada conversación. -Mira, algo muy importante que has de lograr es suscitar en la ostra el deseo y las ganas de comunicarse contigo. -Y; ¿cómo podré lograrlo? -De la misma manera que tú has logrado comunicarte con nosotros y "abrir nuestras valvas " de pez. -¿Cómo? -Tú deseabas que nosotros te escucháramos y te prestáramos ayuda. Nos has dicho que dudabas de si podrías lograrlo, ¿no es verdad? - Si, así es.
-Podías haberte quedado con la duda pero en lugar de eso diseñaste un plan de acción. Buscaste información acerca de nosotros, te informaste de cuál era el mejor momento de abordarnos y qué decirnos. Tú sabías que nosotros éramos muy sensibles a la expresión honesta y sincera de “necesito vuestra ayuda”. También sabías que nos agrada, el reconocimiento de nuestra competencia y veteranía en abrir ostras. Te confesamos que todo ello nos agradó mucho. También nos gustó tú mirada franca y serena y tus firmes y honestas palabras. -Sí, en efecto eso es lo que hice. Ahora que lo decís, mis "valvas de pez" se sintieron también abiertas al notar que me escuchabais con atención. Me agradó mucho el que os hicierais cargo de mi impotencia y ¿por qué no decirlo?, me agradó también que me felicitarais por pediros ayuda. .. -Claro, todo esto suele ser recíproco -contestaron los peces. -Muy bien, pero ¿cómo podré hacerlo con la ostra? No conozco su lenguaje, sus costumbres, sus miedos, no conozco tampoco qué es lo que le agrada... --Bien, también has diseñado un plan de acción para "abrir la ostra", El primer paso ha sido el de visitarnos para que te informemos de sus costumbres, de sus miedos, de todo aquello que le agrada… Te podemos decir todo aquello que suele suscitar temor en las ostras. Les asusta el movimiento brusco de las aguas; de hecho habrás observado que cuando hay tempestades y se produce mucho oleaje las ostras están fuertemente cerradas. Es por eso que si te acercas a ellas cuando hay muchas turbulencias tendrás grandes dificultades para lograr que se abran. Les asusta que algún animal se acerque de modo imprevisto. Les agradan, en cambio, los movimientos suaves, los besos y las caricias y que no se entre en sus interioridades sin antes conocerse durante algún tiempo. También les agrada mucho que se les hable en su lenguaje. Habrás observado que lanzan a través de sus valvas pequeñas pompas de aire. Si las observas con suma atención podrás aprender los códigos que utilizan.. De este modo, los peces continuaron asesorándolo. Le invitaron a pasar largos ratos observando el comportamiento de la ostra. Le invitaron también a asistir a alguno de los cursillos que organizaban y le regalaron "El Manual del abridor de ostras". Tras varias semanas de observación, aprendizaje y entrenamiento, el pez pudo por fin disfrutar con aquella bellísima ostra. Pudo, ¡al fin!, lograr entrar en las interioridades de la ostra y compartir las sensaciones que le causaba. Pudo también abrir otras ostras, incluso ostras extremadamente sensibles y que se cerraban con suma facilidad..."

 Reflexión:
Observar y sintonizar con la otra persona (lenguaje verbal y no verbal), tener en cuenta el lugar y momento, aprendiendo de las señales que ella nos brinda para conseguir "las llaves" de la comunicación. Ser positivo, paciente, suscitar el deseo en ella de querer comunicarse con nosotros y pedir ayuda a otros papás MS y profesionales que ya descubrieron algunos secretos en este tipo comunicación. Diseñar un plan de acción en el que se tenga en cuenta el momento y lugar adecuado con las circunstancias adecuadas; saber qué decir teniendo en cuenta a la otra persona, su lenguaje y su manera de percibir el mundo, para entenderlos y ponerse en su lugar.

Fuente: Fábula autor desconocido.
Edición y reflexión por Marie Martínez- Argentina- https://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/
Imagen del Blog Colección de gifs.




DESTINADO A DOCENTES CON ALUMNOS QUE SUFREN MUTISMO SELECTIVO.

 Errores y comportamientos que (los docentes) deben evitar en la clase.

 El mutismo selectivo no es un trastorno muy común, que por lo general comienza en los niños en edad preescolar: la característica única y principal es el silencio del niño en ciertas situaciones sociales.
 Imagínese una clase. Una clase de escuela para los niños o primaria. Sino también una clase de escuela secundaria. No notas que hay un alumno allí, tiene una postura rígida, una mirada diferente de los demás, a veces se ve como un cachorro perdido, a veces los ojos mirando al vacío, otras veces en cambio, es atento y escucha con interés. El no interviene , no levanta la mano, él no participa, tal vez incluso solo ríe. (en etapas con mejoría si participa sin voz) Parece que tiene dificultad para abrir la boca para producir cualquier sonido, incluso una risa con sonido. No habla con el maestro, él no habla con sus compañeros. No le gusta destacarse en el deporte, la competición, el espíritu competitivo. Parece que su único objetivo es hacerse invisible. No es autista, no tiene ningún problema fisiológico-funcional y si puede hablar (no allí). Se ve muy inteligente y tiene su carácter hipersensible.
El profesor habla con los padres. Los padres describen a otro niño; - pero siempre en casa es un niño hablador, un creador inagotable (cuentan cómo lee bien, que es muy alegre)...todo esto es lo curioso de entender.
El síntoma, el silencio, se llama mutismo selectivo.
Qué es el Mutismo Selectivo, explica la doctora Claudia Gorla, Psicóloga, psicoterapeuta, miembro del Comité para la difusión de MS en todo Italia, con participación de Studio Smail (Centro de investigaciones sobre MS), con más de 100 casos resueltos:

"El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad que afecta a los niños en la primera infancia, por lo general cuando tienen acceso a la guardería o jardín de infancia, en la práctica, cuando hizo su debut en la sociedad. El niño sale del contexto familiar y está en contacto durante la mayor parte de su tiempo con desconocidos que también pueden ser una amenaza
para él. La reacción es la incapacidad para hablar, pero no sólo, también hay un endurecimiento, una congelación física ".

 QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER.

Cuando en clase se tiene un niño que necesita el mutismo para comunicarse: En primer lugar, es importante saber que el mutismo selectivo está dentro de los trastornos de ansiedad. Es necesario que trabajemos en total colaboración con la familia, el terapeuta y el niño. Sin esta colaboración es difícil crear en torno al niño un ambiente sereno para ayudar a que se sienta a gusto, porque el objetivo principal no es la charla niño, el propósito principal es reducir la ansiedad. "El problema no es la palabra, el problema es la ansiedad." Así se dice en una de las diapositivas que muestran los médicos y la Psicoterapeuta Gorla durante en entrenamiento en el mutismo selectivo, los seminarios organizados en toda Italia, e invitan a los padres y profesores de olvidar el silencio del niño, hazaña difícil, pero necesaria. Se deben centrar en las habilidades, se les dice, y dejar de lado los fracasos.
El silencio es un síntoma. El síntoma de un malestar que es diferente para cada niño, porque cada niño tiene su propia historia , es único e irrepetible.
Sé que es difícil para un padre y un maestro de olvidar "el silencio", se siente perdido, impotente, se siente una sensación de fracaso. No estamos acostumbrados a lidiar con el silencio. Usted quiere ponerse a prueba, para tratar de que hable, como si el niño es nuestra victoria y no uno de su alivio.
Se necesita tiempo y paciencia. El tiempo que toma al niño a disminuir su ansiedad. Que la reducción de la ansiedad desaparece por si sola, también es un síntoma. Y la paciencia para respetar este tiempo.
La ansiedad es una defensa natural para hacer frente a los peligros, cuando el nivel de umbral de disparo en la que es normal. " Los niños que sufren de mutismo selectivo son como esos animales que se hacen pasar po muertos para evitar ser capturado por los depredadores ," dice Gorla. Cuando el umbral es bajo, incluso disparando en situaciones triviales como en la escuela, o en presencia de extraños o en nuevos lugares y ambientes; es difícil de controlar.
Se siente tener un accidente de palabras, que se 'encajan' en la garganta y se convierte en imposible hablar. Serio enormemente, pero no hay nada que hacer, la palabra no sale. No hay deseo de estar en silencio la del niño, no es una posición de confrontación, ni un capricho, ni estar en contra del maestro o de sus compañeros. ¿Cómo se puede pensar que un niño o una niña pueden optar por no decir "tengo que ir al baño," ver llorar a su compañero y no defenderlo "deja de darle un codazo", no expresar su felicidad, su desilusión, su amor con palabras? Piense en lo mucho que tiene que ser fuerte su bate con el fin de evitar la verbalización de sus emociones. El silencio es la punta del iceberg, un síntoma, a continuación el resto de resolver, a desentrañar.
 No esperes palabras solicitadas. No pidas respuestas. No lo pongas en el mostrador como un "despertar" de modo que crees que así ayudas. No lo fuerces a hablar. El niño con mutismo selectivo no tiene retardo de aprendizaje, es un niño como cualquier otro, eso No es cuestionable.
Puede sustituirse el examen oral con uno escrito. ¿Tienes dudas? ¿Tú piensas que el niño no sabe leer? Pregúntale a los padres y luego inténtalo por tí mismo: pronuncia la palabra o frase escrita en el libro y pídele que te la indique. Organiza pequeños grupos donde puedan trabajar con tranquilidad. En el caso de la hora del círculo, trata de una alternativa para la palabra, no le pidas que te diga verbalmente, que sea por escrito, o por un dibujo.
También hay toda una serie de medidas que se pueden poner en su lugar en la escuela (ir antes o después de una clase a otra, un padre solo con el niño para tomar la "palabra" en el aula, la introducción de un compañero, luego dos, y finalmente el profesor, etc.), debe ser acordado con el psicoterapeuta, con el maestro y el propio niño. La comprensión de que todos somos conscientes de que a menudo los maestros tienen las manos atadas a causa de las autorizaciones rechazadas, la falta de instalaciones y la escasa disponibilidad.
Un consejo que es casi una oración: Nunca grabar la voz del niño sin su consentimiento, más pronto o más tarde lo descubriría y se pierde su confianza.
 El mutismo selectivo se cura, esta es una buena noticia. Si se diagnostica a tiempo, si el reconocimiento del síntoma se produce en un corto período
de tiempo, la resolución se lleva a cabo en tiempos también bastante rápido. De lo contrario, se toma el tiempo necesario para el niño. Para los niños menores de 6 años normalmente los psicoterapeutas trabajan con los maestros y los padres sin siquiera ver a los niños.
Para los niños mayores hay lugar un encuentro directo con el psicoterapeuta. A veces, el mutismo selectivo persiste y acompaña a la adolescencia y más allá, en estos casos, lo cambia todo. No se pueden aplicar las mismas técnicas en la escuela o en el hogar, que para los niños más pequeños, porque junto a los problemas típicos de esta edad también se añaden las debidas al silencio. Pero incluso en este caso, se necesita tiempo y paciencia. Por supuesto aún más tiempo, debido al mutismo selectivo, pero finalmente se cura.

Fuente: Artículo Your Edu Action, Realizado y publicado por ADRIANA CIGNI- Gerente de Milla ONLUS (m.millaonlus.it) Organización de formación gratuita sobre mutismo selectivo- ITALIA.
Trabajo de adaptación al español por Marie Martìnez- Argentina- https://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/



SÍ, UNO MENOS.

Cada vez que un padre manifiesta el alta por Mutismo Selectivo en algún grupo, nos da tanta esperanza, y al mismo tiempo intriga de saber cuál es la receta. Qué genial sería que pudiera estipularse un protocolo de seguimiento desde el jardín de infantes, donde comienzan los síntomas y todo este calvario. Qué lindo sería que cada país tenga leyes sobre mutismo selectivo, y los padres podamos dejar todo en mano de los especialistas y no tener que pasar noches enteras leyendo y buscando ayuda en libros, y publicaciones web de países mas avanzados en la materia. Qué aliviador sería que el ciudadano común sepa de qué se trata para no andar esquivándolos por miedo a sus preguntas al niño MS. Qué lindo sería el día de poder leer una novela y no tantos informes de psicología. Qué bello sería que los docentes pudieran decirnos " No se preocupe mamá, estamos capacitados sobre MS y ayudaremos a su hijo". Qué lindo sería estar tranquilos que no molestarán a tu hijo en la escuela por ser "el nene mudito" o el "que no gritará". Qué lindo sería no ver mas padres desesperados con adolescentes que sufren y no pueden realizar trámites, conseguir empleo, conseguir pareja, salir con muchos amigos.
Como todo esto es lo que soñamos, soñemos con los ojos y los puños cerrados pudiendo decretar "CADA DÍA UN NIÑO MENOS, CON MUTISMO SELECTIVO".

Edición de Marie Martínez- Argentina
https://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/
imagen de la web.


23 agosto, 2018

TRATANDO EL MUTISMO SELECTIVO.

El tratamiento para el mutismo selectivo puede incluir psicoterapia más allá del uso de la terapia con medicamentos para tratar la ansiedad que subyace a la incapacidad del niño / adolescente a hablar en ciertas situaciones. Para ello es necesario que el psicólogo trabaje en conjunto con un profesional del área de psiquiatría, especialista en el área de la niñez y adolescencia. Algunos niños con Mutismo Selectivo también se benefician de terapia ocupacional, terapia de integración sensorial, y otras intervenciones que pueden ser recomendadas por el profesional responsable del tratamiento. Los medicamentos son más eficaces cuando se combinan con estrategias psicológicas de comportamiento, especialmente para ayudar al niño a mantener las ganancias de la comunicación a lo largo del tiempo.

HABILIDADES SOCIALES: ¿POR QUÉ ENTRENARLAS? 

El entrenamiento de habilidades sociales también puede ser utilizado para reducir la ansiedad y facilitar el habla con sus pares. Éste implica el aprendizaje para las conversaciones iniciales; el lugar del niño en el contexto social, el inicio gradual del contacto ojo a ojo, y el aprendizaje del niño en observar y entender el comportamiento no verbal de otra persona.

 TERAPIAS COMPLEMENTARIAS 

Otras terapias usadas junto con el tratamiento conductual o cognitivo-conductual, tienen como objetivo aumentar la autoestima del niño y fortalecerla emocionalmente en áreas de competencia, refuerzo, pertenencia y aceptación. Estas pueden incluir el aprendizaje de nuevas habilidades y / o incentivo a la práctica de deportes (con principal destaque para la equitación y la terapia asistida por animales), la musicoterapia, la arteterapia, mindfudnes, etc. Algunos niños selectivamente mudos creen que no pueden hablar en configuraciones específicas, por lo que no pueden ejercer adecuadamente sus habilidades de habla. El sitio especialista NHS, destaca que la intervención precoz es considerada como una de las mejores formas de obtener un buen pronóstico, sabiendo que la superación del proceso del mutismo selectivo es lento. La eficacia del tratamiento depende de cuánto tiempo el niño presenta Mutismo Selectivo, así como si no presenta problemas o dificultades en el habla y se encuentra en un ambiente acogedor y no aniógeno en su familia, siendo que todos los involucrados deben cooperar en los cuidado de forma positiva. Con un tratamiento adecuado, la mayoría de los niños la tienden a superar el mutismo selectivo; sin embargo, los que fueron diagnosticados tardíamente pueden llevar un tiempo mayor para su superación. La realización y el progreso del tratamiento se da a través de técnicas de relajación que deben ser adoptadas incluso por las escuelas. Los niños inicialmente se orientan a decir sílabas sencillas, pocas palabras, dirigirse solamente a una persona y luego ir ampliando las constelaciones sociales, hasta que se convierta en capaz de hablar en cualquier ambiente con cualquier persona.
El tratamiento no se concentra en ser un tratamiento de problemas del habla, sino de reducción de cuadros ansiógenos presentados por los niños, incluso para hablar y ser escuchado por personas de fuera de su círculo inmediato.
Es necesario que el niño no perciba que sus padres o cuidadores están ansiosos. Este hecho les dará la garantía de que sólo hablarán cuando estén listos para ello. Todos los esfuerzos que el niño hace para participar e interactuar con otras personas deben ser dignos de alabanza. Es necesario,
que no se muestre ninguna sorpresa cuando el niño habla. Lo importante es que haya respuestas cálidas para su comportamiento.

¿POR QUÉ LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL ES EFICAZ EN EL
TRATAMIENTO DEL MUTISMO SELECTIVO?

En los estudios norteamericanos,
según Stallard (2010), la Terapia Cognitiva conductual (TCC) es una forma
estructurada de psicoterapia que enfatiza el papel importante de las
cogniciones en la determinación acerca de cómo las personas se sienten y lo
que hacen.
Es un enfoque práctico que se centra en los acontecimientos y las dificultades
actuales. Este enfoque en el aquí y ahora atrae a los niños que generalmente
están más interesados en entender y manejar los problemas que están
viviendo actualmente que en tratar de averiguar por qué sucedieron.
El estilo de la terapia es colaborativo, en el cual el niño y el terapeuta trabajan
juntos, en sociedad. La TCC se basa en las habilidades, ayudando a los niños
a conocer y desarrollar una variedad de habilidades y estrategias. Las
habilidades funcionales existentes se desarrollan, promoviendo así la auto
eficacia, mientras que nuevas habilidades se aprenden, se experimentan y se
evalúan.
Por último, la TCC es limitada en el tiempo, promoviendo así la independencia,
el aliento, la autoayuda y la reflexión. Su naturaleza de tiempo limitado también
interesa a la perspectiva a corto plazo de muchos niños y puede ayudar a
facilitar el proceso inicial de compromiso.
Los componentes centrales de los programas de TCC para trastornos de
ansiedad incluyen la psicoeducación, reconocimiento y manejo de las
emociones, identificación de creencias distorsionadas y que aumentan la
ansiedad, cuestionamiento de pensamientos y desarrollo de cogniciones que
reducen la ansiedad, exposición y práctica, auto monitoreo y auto- refuerzo y
preparación para replanteos. (Stallard, 2010)
El niño con mutismo selectivo y la escuela
La acogida a los padres es parte fundamental de todo el trabajo del niño con
mutismo selectivo. Las angustias e inquietudes que presenten deben ser
consideradas, siendo que los mismos deben ser trabajados terapéuticamente
en conjunto con el niño o de forma separada.
Enfrentar esta realidad que todavía es nebulosa, para los profesionales, es
extremadamente difícil para todos.
Lipp (2.000) resalta que para la mayoría de los niños, la escuela representa la
primera separación continua de los padres. Es necesario considerar también,
los innumerables factores provenientes de la escolarización, tanto ambientales,
cuanto referentes a las relaciones sociales, así como las exigencias y
expectativas de desempeño.
En los casos de Mutismo Selectivo, la escuela y los profesores deben aceptar
videos producidos por los padres a través de smartphones, tabletas para
evaluación del aprendizaje del niño. Es extremadamente saludable que la
escuela permita que los padres entren en el aula vacía con el niño y muestren
el espacio físico para ella. Esto debe extenderse por toda la escuela,
generalmente en horarios de cambio de clases donde la escuela tiende a estar
más vacía. Es fundamental que la escuela permita que los padres entren con
los hijos en el espacio escolar, antes de que las clases comiencen. A veces se
puede hacer uso de una radio entre los padres y el niño para que poco a poco
el distanciamiento entre ellos vaya sucediendo y el niño obtenga seguridad.

La escuela debe preocuparse de colaborar junto a los profesores para desarrollar
estrategias que permitan al niño sentirse dentro de un ambiente seguro y
cómodo aceptable para que pueda tener éxito en la clase diariamente.
Un Plan de Educación Individual (PEI), podrá beneficiar ciertos casos de MS,
esencialmente cuando el niño no muestra progreso en su verbalización. Este
plan debe centrarse en disminuir la ansiedad del niño y animarle a interactuar
con las demás.
Fuente: Elisa Maria Neiva de Lima Vieira - Especialista en Mutismo Selectivo -Brasil.
Trabajo de adaptación y edición por Marie Martínez- Argentina.
https://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/



Ms- Desborde de ansiedad.

Uno de los síntomas del mutismo selectivo es la incapacidad de hablar en la mayoría de las situaciones sociales, pero esto es solo la cobertura de esta condición. En su interior hay un desborde de ansiedad (miedo irracional, casi 'ridículo', tristeza 'sin motivos aparentes', enojo 'injustificado', negativismo y rechazo a salir a muchos lugares, mal humor y de posición desafiante hacia los padres, apego 'exagerado', baja autoestima, resistencia a independizarse), todo esto unos días más y otros días en menos proporción, y también de acuerdo al carácter de cada persona, las experiencias vividas y el entorno. En un tratamiento, en el hogar/ en la escuela y/o con un terapeuta va a ser primordial el trabajo paso a paso de aprender a canalizar la ansiedad, de lograr la mejora interior, la armonía desde el hogar, y la escuela. Muchos de estos síntomas revierten cuando están en calma, por ejemplo el humor, la cooperación para afrontar responsabilidades, la tristeza, el enojo, la frustración. De nada sirven técnicas de vocalización solas, el tratamiento no debe intentar lograr que la persona "hable", sino trabajar afrontando uno a uno los conflictos internos (ansiedad). En medio de un hogar caótico, de idas y corridas, gritos, y conflictos familiares, jamás se podrá lograr un tratamiento con ningún profesional de la psicología, aunque sea un super especialista. Recordar siempre que el mutismo selectivo es multicausal, quiere decir que todo ámbito, toda persona en contacto puede ayudar o hundir. Por ello los padres necesitamos una guía de pautas para continuar el tratamiento en el hogar, entregado por el terapeuta. No se puede ayudar sin saber cómo. Una vez por semana que la persona MS vaya al psicólogo no alcanza si no se cubren todas las aristas del mutismo selectivo. Es verdad que padre/docente MS, antes no sabíamos cómo ayudar, pero ahora sí lo sabemos. Pongamos marcha desde el aprendizaje a la acción. Leamos y releamos cómo ayudar. En otras publicaciones de este sitio encontrarás muchas ideas, estrategias para ayudar desde el hogar y la escuela, colaborando así al tratamiento preparado por profesional en psicología / terapeuta del lenguaje (tengamos o no). Ayudemos ayudando.

Texto Marie Martínez.
https://mutismoselectivo-textos.blogspot.com/
imagen de Pngtree



TÉCNICAS PARA CONTROLAR EL ENOJO. IDEAL PARA PERSONAS QUE SUFREN ANSIEDAD. Mutismo Selectivo.

 TÉCNICA DEL SEMÁFORO. 

• El primer paso consiste en detener la conducta y el pensamiento, evitando llevar a cabo respuestas impulsivas.
• El segundo paso consiste en racionalizar la situación y hacer un pequeño estudio de pros y contras sobre nuestras posibles respuestas, generando en ocasiones varias alternativas y seleccionando la más adaptativa a la situación.
 • Una vez seleccionada la respuesta (conductual y cognitiva) se procede a ejecutarla. Con esto se evita herir a otras personas y se buscan respuestas asertivas.

 TÉCNICA DE LA IMAGINACIÓN.

Implica visualizar activamente escenas que representen situaciones reales donde se suele sentir enojo. Se debe imaginar diciendo lo que quiere expresar la persona en una situación real similar a la que imaginas; se puede imaginar solucionando problemas de forma efectiva. Este método ayuda a pensar en las posibles áreas problemáticas y en el diseño de las respuestas y funciona como un ensayo que permite actuar sin enojo en situaciones reales o saber manejar el enojo provocado, utilizando una estrategia concreta.
1-FRENA 2- PIENSA 3- ACTÚA

TÉCNICA DEL ALEJAMIENTO.

Éste implica alejarse de la situación en la que estás cuando las tempranas señales de aviso indican que el enojo está a punto de estar fuera de control. Esto ayuda a recuperar el control de uno mismo y de la situación. El uso efectivo implica reconocer las señales tempranas de que el enojo está fuera de control o está siendo autodestructivo. No se utiliza para evitar la situación, pero sí para enfocar la situación desde un nuevo ángulo y con un nuevo inicio. Luego, se regresa a la situación y se ve qué ocurre. El alejamiento es la
oportunidad de hacerse consciente y poner en práctica estrategias para solucionar conflictos.

 TÉCNICA DE LA DISTRACCIÓN. 

Durante el enojo, las personas tienden a enfocarse en las sensaciones físicas o pensamientos conectados con el enojo, por lo que el mantenerse lejos de los pensamientos o de las sensaciones físicas que contribuyen al enojo es muy efectivo. Con la distracción se interrumpe el combustible del enojo, disminuyendo o eliminando los síntomas. Cuanto más capaz se vuelva una persona de abandonar los pensamientos y sensaciones físicas que se conectan al enojo, habrá una mayor reducción del enojo. Es importante practicarlo por al menos cuatro minutos antes de esperar una disminución del enojo.

TÉCNICA DE CULPAR A LA ALMOHADA. 

Algunas veces, cuando la explosión del sentimiento es extremo, puede ayudar descargar nuestro enojo utilizando una almohada o algún otro almohadón, gritando, golpeando con los puños u otro estilo de desplazamiento.


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN: 

CREATIVAS: :escribir, pintar, colorear mandalas, dibujar, hacer manualidades, tejer, bordar, etc

DEPORTIVAS pelota pared, pelota aro, encestar, correr, nadar, etc.

MENTALES crucigramas, puzzles, sopa de letras, fiderencias, calculos mentales, etc) Por medio de estas actividades la persona puede distraer los pensamientos, relajarse, tomar un tiempo fuera y descargar emociones.

Edición  e imagen por Marie Martinez, fuente: Cortiz Mendoza.





21 agosto, 2018

Mi hijo/a comenzará una nueva escuela o una nueva actividad. ¿Debo informar que padece MS?


Hay edades de congelamiento muy notorias y tempranas, que hace que un nuevo escenario no cambie en nada. Sin embargo, hay estadíos dentro del MS que nos dan una pista de cuál podría ser el momento de probar con nuevos espacios sin adelantarnos a explicar que "no habla".
Darle la oportunidad de hablar naturalmente siempre, y respetar los deseos del niño/adolescente MS.

Hay edades muy tempranas que podemos verlos apagados ante desconocidos y no es el momento, pero cuando notamos que pueden levantar la mirada, saludar al menos levantando la mano, pidiendo algo en tono bajito en un comercio, podría ser un momento propicio de probar escenarios nuevos, con situaciones nuevas. 
Si por ejemplo, se da la oportunidad un cambio de escuela, en los momentos de mejor interacción social, lo mejor es no adelantarnos, no contar nada y darle la oportunidad de entrar a su escuela con un nuevo comienzo.
Hay edades mas grandes, entre  7 a 12 años en las que ellos mismos se arman un propio esquema de dónde pueden hablar y dónde no. Y cuando el esquema que han armado es hablar con personas "que no sepan que no hablan", lo mejor es no traicionar ese secreto antes quienes no saben. Ya que es la única variable con la que pueden hacerlo.
Presionar para que ocurra cuando no es el momento, solo hará mas cerramiento. Preguntarles si hablarán en un lugar nuevo tampoco es acertado. Hay que estar atentos a las señales que ellos mismos manifiestan.
Cambiarlo de escuela porque ahí no habla es un grave error. Cambiar de escuela sólo cuando ellos lo desean y piden un cambio de escenario.
Una vez que logran hablar el primer día, esto seguirá sucediendo, y es tiempo de apoyarlos en el desafío de todo lo que conlleva hablar en sociedad, como hablar en momentos oportunos, respetar turnos, hablar muy alto o muy bajo,  auto-contenerse de algunas opiniones, etc. Que lógicamente traerán otro tipo de sufrimiento, malos entendidos y frustración.


El acompañamiento de todas las etapas de MS deben ser sin intromisión, sin invasión de su propio sentir.


Texto de Marie Martínez.

(Información de las experiencias tomadas por los padres MS, adaptar a cada caso en particular).
Foto ilustrativa del sitio Baby Center.





EL ROL FAMILIAR O ESCOLAR NO INFLUYE PARA INICIAR O NO INICIAR MUTISMO SELECTIVO.

Ser hijo único, ser el mayor, ser el menor, ser el hermano del medio, ser mellizo, tener pocos hermanos, tener muchos hermanos, tener muchos primos, no tener primos, tener una gran familia ruidoza...en todos estos roles hay casos de Mutismo Selectivo.
Hay niños sobreprotegidos sin MS, hay niños con padres separados sin MS, hay niños bilingües sin MS, hay niños con mudanzas sin MS, etc.
Escuela/familia: No permitan que por desconocimiento sobre MS salgan a buscar culpables.
Miles de cosas internas y externas en el pequeño niño se tejen para confluir en un niño que no puede hablar socialmente, además de otras dificultades de salud que puedan a su vez estar relacionadas.
Lo mismo para las escuelas. Hay escuelas empáticas, positivas, con buenos compañeros donde todo fluye en armonía, sin embargo, hay un niño que presentó ansiedad grave para poder hablar.
Las causas del MS, entendamos de una vez:
NO son por una situación puntual, si no estaríamos describiendo un evento postraumático.
Todo tiene que ver con todo una vez aprendida esta forma de huir por el miedo a ser escuchado.
Todos los contextos influimos de alguna manera para mantener y profundizar esta huída.
Comencemos a mirar al niño y lo que siente, y a trabajar en todos los contextos para reducir la ansiedad y la expectativa social.
Lo cierto es que ni la escuela ni la familia tienen "la culpa"...y la persona que sufre MENOS! TRABAJEMOS JUNTOS!

Fuente: Marie Martínez mutismoselectivo-textos.blogspot.com
imagen web



Tener cuidado aquello que se habla delante de los niños/ adolescentes.


Los adultos tenemos la costumbre de hablar delante de los niños sobre distintos temas sin reflexionar sobre sus efectos. Los niños aprenden de lo que escuchan, sobre todo de sus padres, a construir su identidad, la imagen de los demás, la manera de ver el mundo que les rodea, a tener expectativas, a solucionar conflictos, a desarrollar y controlar emociones, a adquirir valores y creencias, etc.
Además de no privarnos de hablar de cualquier tema, solemos enfadarnos con nuestros hijos pequeños cuando se le “escapa” algo que nos ha escuchado decir sobre otras personas, por supuesto, literalmente o sacado de contexto, tal como lo han entendido.
Es frecuente, en las conversaciones de los adultos, la crítica a otras personas o a nuestros propios hijos en su presencia, sin pensar en lo que decimos y cómo lo decimos, con la convicción de que, o no nos escuchan porque están entretenidos, o no entienden. Sin embargo:
  • Los Cuando son pequeños, los niños comprenden más de lo que aparentan, pero no lo suficiente para entender frases complejas que incluyan matices, metáforas, conceptos de cierta complejidad.
  •  Los niños desde que nacen comprenden mejor el lenguaje no verbal (nuestras expresiones faciales, gestos, el tono de voz…) que, como todos sabemos, es el lenguaje de las emociones. Desde muy pequeños son capaces de captar cómo se sienten los demás, la situación emocional de otro, especialmente de sus padres.
  • Comprenden una parte y el resto la “imaginan” reconstruyendo el mensaje con una gran carga emocional.
  • No comprenden las metáforas, como en aquella película que el niño, agachado, miraba con mucho interés los pies a una señora y ésta le dice: “¿qué miras?”, el niño contesta “a ver si tienes patas de gallo, como dice mi mamá”.
  • No entienden las ironías ni los dobles sentidos.
  • No pueden entender que, en un momento de enfado, se pueden decir cosas de las que luego podemos arrepentirnos.

¿por qué no debemos hablar algunos temas delante de los niños?
Pongamos un ejemplo: los padres están comentando una conducta o situación que ha ocurrido con uno de los abuelos. Si mostramos gestos o tono de enfado, el niño vive una situación de incertidumbre. Alquien a quien quiero ha hecho algo mal, mi mamá o papá están enfadados con él o con ella. Será porque es malo o mala o se ha portado mal… El niño puede sentirse culpable porque quiere a su abuela y es mala, se sentirá triste, deprimido, desconcertado…
Otro ejemplo podrían ser aquellas ocasiones en las que se nos escapan comentarios sobre la escuela, o sobre su profesor/a. Sabemos que el vínculo que se establece tiene mucha relación con su adaptación a la vida escolar y que dicho vínculo tiene una gran carga emocional. Podemos, inconscientemente, ocasionar un rechazo por parte del niño a la escuela o, cuando menos, una pérdida de credibilidad en su profesor/a, tan importante para su adaptación y bienestar.
Por otra parte, hablar del otro cónyuge delante de los niños, genera situaciones dramáticas en los casos de separación matrimonial. ¿Cómo nos sentimos los adultos ante dos personas a las que queremos y que se separan? ¡Qué difícil nos resulta mantener nuestro afecto intacto hacia las dos personas! solamente necesitamos ponernos en lugar de los niños pequeños que no pueden comprender las razones, separar las emociones que siente cada uno, comprender su rol y analizar los afectos propios y ajenos. Este sería un tema para tratar con mayor detenimiento por su complejidad e importancia.
QUÉ HACER:
Ø  Pensar antes de hablar en presencia de los niños. Actuar como si llevásemos una grabadora y escuchar nuestras palabras.
Ø  Si tenemos que discutir sobre algún tema que no puedan entender o no deban oír, hacerlo cuando ellos no estén delante. En muchas ocasiones, ese tiempo que pasa nos ayudará a reflexionar.
Ø  No hablar de ellos en su presencia de sus defectos o de nuestras preocupaciones ya que los temas que hablamos con otros es atención extra que les dispensamos. Por ejemplo, si está llamando la atención en la comida, no debemos hablar de lo mal que come. Y viceversa, hablar de “lo contentos que estamos” porque ha aprendido algo o porque ha hecho algo positivo o adecuado.
Ø  Ponerse en su lugar. Cómo nos sentiríamos si estamos escuchando una conversación sobre nosotros, en un idioma del que solamente comprendemos algunas palabras pero vemos que las expresiones son de disgusto. Cómo nos sentiríamos si nuestro jefe está comentando con un compañero lo mal que hemos realizado un trabajo o sobre nuestros defectos.
Ø  Comunícate con tus hijos pequeños con lenguaje claro y directo.
Ø  Exprésate con los demás y con tus hijos en términos descriptivos, procura utilizar pocos adjetivos. Por ejemplo sería adecuado decir: “mi amiga….ha llegado tarde” Y NO “mi amiga….es una ………”, o decir: “la paella hoy no estaba tan buena como otras veces” Y NO  “tu madre es mala cocinera”.
Ø  Utiliza el lenguaje para enseñarle a ver cosas positivas de sí mismo y de lo que le rodea y no lo negativo. Por ejemplo, si se te ha caído algo al suelo puedes decir “se me ha caído porque lo había colocado mal, voy a recogerlo”. De esta manera le enseñamos a utilizar las “autoinstrucciones”. Si decimos “soy muy torpe” los pequeños aprenden que son torpes cuando algo se cae, en consecuencia, a construir autoimagen negativa y a asumir la torpeza. No a corregir los errores mediante autocrítica saludable.
Ø  Utiliza las conversaciones con los demás para potenciar lo positivo de tu hijo/a destacando sus conductas (o cualidades) adecuadas. No hay que olvidar que la autoimagen se construye con la imagen que nos devuelven los demás sobre nosotros mismos.
Ø  No compares a tus hijos en su presencia, es una manera de fomentar los celos. Acepta sus diferencias y, cuando hables de ellos, destaca sus buenas cualidades. Esto ayudará al niño/a a sentirse aceptado como es, a crecer y mejorar como ser humano.
Ø  Procura ser coherente entre lo que dices delante de tus hijos/as y lo que haces. La incoherencia genera incertidumbre.
Ø  Cuidado con las discusiones entre adultos (insultos, agresiones verbales) delante de los hijos.
Ø  Lo que dicen los padres tienen mucho poder sobre los hijos. Esto es cierto a todas las edades pero sobre todo cuando son pequeños. Lo que sembramos en las primeras edades se mantiene cuando son mayores aunque aparentemente no nos escuchen.
Ø  A través de lo que oyen de los adultos aprenden a afrontar conflictos o a huir de ellos, a tener expectativas positivas o negativas de los demás, a ceder y a defender sus derechos y a configurar una imagen del mundo positiva o negativa.
Conclusión:
Tenemos que ser muy cuidadosos en los temas que hablamos delante de los niños, ya que:
A veces los adultos son incoherentes entre lo que hablan y lo que hacen.
Lo que hablamos revela una forma de percibir y relacionarse con el mundo que nos rodea.
Lo que escucha el niño configura sus creencias y la imagen de sí mismo y de los demás, desarrolla expectativas positivas o negativas, influye en su estado emocional.
NO DEBEMOS OLVIDAR LA VULNERABILIDAD EMOCIONAL DE LOS NIÑOS EN LAS EDADES TEMPRANAS. EL LENGUAJE ES PODEROSO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VALORES. LOS NIÑOS APRENDEN DE LO QUE VEN Y ESCUCHAN ESPECIALMENTE DE LOS ADULTOS MÁS SIGNIFICATIVOS PARA ÉL/ELLA. MERECE LA PENA PONER UN ESPECIAL CUIDADO Y REFLEXIONAR SOBRE ESTE TEMA.

Fuente: Informe de la psicopedagoga Julia Letosa.
Edición por Marie Martínez.
Imagen web.



Cómo ayudar a los niños en caso de sismos e inundaciones.

EL APOYO A LOS NIÑOS SIEMPRE.

Imagen de SIPINNA (Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. México)



ACONTECIMIENTO - PENSAMIENTO - SENTIMIENTO - ACCIÓN.

..."Los seres humanos desarrollamos ciertas creencias para desenvolvernos en la vida.
Muchas de éstas son adaptativas en ciertos momentos y luego dejan de serlo. Uno de los errores más comunes radica en llevar esas creencias a diversos escenarios.
Nuestra forma de pensar, despierta nuestros sentimientos. La conjunción entre sentimiento y pensamientos nos hace actuar o vivenciar la realidad de cierta manera.
En la medida que puedas conocer cuáles son las creencias que despiertan tus pensamientos, podrás cambiarlos; por lo tanto podrás sentir, actuar y vivir de otra manera..."

Fuente: Lic. Félix Provitina.
Del sitio Terapia Cognitiva Conductual - Argentina.
Edición Marie Martínez.
Cuadro del sitio Psicología y mente.



Cuidados en las escuelas.

Aunque en la práctica es difícil, sigamos apoyando y construyendo la idea de lo posible, comenzando por podernos en el lugar del otro SIEMPRE y ayudando a desactivar situaciones de conflicto.

"arial" , sans-serif; font-size: 14px;">Fuente: Marie Martínez.
Imagen del sitio que difunde la campaña de NO al Bullying- LIBRES DE BULLYING.

ESPERO SIEMPRE ENCUENTRES DÓNDE QUEDARTE "ENTERO".


Nadie se queda donde no es feliz. Es una de las pocas certezas que tengo. Seguramente vos estás pensando que no es así, que conocés muchas personas que están con alguien, o en una situación, en la que no son felices, y sin embargo, se quedan... Eso es lo que ves. Pero, de verdad, no están ahí. Ahí está su cuerpo, y por ende, su conducta. Pero su mente no está. Sus pensamientos están en otro lugar, en otra "realidad". En una realidad futura, cuando las cosas cambien. En una realidad imaginaria, cuando venza el miedo y pueda irse. En una realidad pasada, donde lo que ya no es, era. En una realidad supuesta, rumiando los "si hubiera...".
El cerebro tiene como función innata la búsqueda del placer y evitar el dolor. Y no se queda en una realidad que genere infelicidad. Hará todo lo que sea posible, para que te vayas. Y si no lo haces, se irá "a medias". Tus pensamientos se irán. Se irán a otro "lugar" donde no duela tanto... El problema es que, al no irse el cuerpo, la conducta (necesaria para actuar las emociones , incluso las positivas) no se irá con ellos. Y, así, ser feliz tampoco es posible.
Nadie se queda donde no es feliz... Ojalá puedas irte "entero", porque no se es feliz en "pedazos".


Fuente: Mirta Médici- Psicóloga- Argentina.
Edición de Marie Martínez.



20 agosto, 2018

Verdades que encontré por ahí...

MIRA SI VOS, ¿NO VAS A SER SUFICIENTE? Yo te vi romperte en mil pedazos, rearmarte y volver a caminar desparramando magia en cada paso que das.

Fuente: Media Tweets by
"Edición de Marie Martínez.
Imagen autor desconocido.


18 agosto, 2018

Cuento "La estrellita sin luz".

Abracemos y cobijemos a quienes necesitan de nuestra comprensión y amor para brillar más.
Cuidemos la infancia de los niños.

Marie Martínez.
(Hermosos cuentos en Chile Crece
Contigo )